Salar al contenido principal
  • Crea tu itinerario
  • Profesionales

Visit Madrid

  • Agenda

Silla de Felipe II

  • Inicio
  • Descubre los destinos de Madrid
    1. Inicio
    2. Descubre los destinos de Madrid
    1. Inicio
    2. ...
    3. Descubre los destinos de Madrid
    Crea tu itinerario
    Crea tu itinerario

    Historia y función de la Silla de Felipe II

    La Silla de Felipe II es un conjunto de plataformas escalonadas y otros elementos labrados en un afloramiento rocoso de granito, conocido como Canto Gordo, ubicado a los pies de Las Machotas, en las proximidades de San Lorenzo de El Escorial.

    Tradicionalmente se ha creído que este lugar sirvió como observatorio para el rey Felipe II durante la construcción del Real Monasterio de San Lorenzo, que se extendió desde 1563 hasta 1584. 

    Sin embargo, la teoría más extendida actualmente, respaldada por hallazgos arqueológicos en la zona, apunta a que se trata de un antiguo altar de sacrificios vetón, un pueblo prerromano que habitó la Península Ibérica. Esta hipótesis se basa en las similitudes con otros altares, como los santuarios de Ulaca o Panóias, y por el hallazgo de una figura antropomórfica y otros altares más pequeños en sus inmediaciones.

    El lugar se encuentra en el Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, un espacio natural protegido de gran valor ecológico y paisajístico, a unos 2,5 kilómetros al sur del núcleo urbano de San Lorenzo de El Escorial. A sus pies se extiende el bosque de La Herrería, integrado en su mayor parte por melojos o rebollos, aunque también existen otras especies arbóreas como el arce de Montpellier, el cerezo silvestre, el tilo y el castaño. Un ejemplar de arce de Montpellier, situado en el propio recinto de la Silla de Felipe II, está catalogado como Árbol Singular por la Comunidad de Madrid, con más de 10 metros de altura.   

    La Silla de Felipe II es un destino turístico muy popular gracias a sus vistas panorámicas del Monasterio de El Escorial y su entorno, donde también hallamos la ermita de la Virgen de Gracia. Además, el paraje natural en el que se encuentra ofrece la posibilidad de realizar diversas rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza.

    Silla de Felipe II

    Foto: Silla de Felipe II

    San Lorenzo de El Escorial

    Foto: Vista del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

    La Herrería y las Machotas

    Foto: Ermita de la Virgen de Gracia

    También te puede interesar

    • Sierra de la Cabrera
      Explora la Sierra de la Cabrera
    • Museo Arqueológico Nacional
      Museo Arqueológico Nacional - Un viaje por la historia de España
    • Hombre contemplando mirando el pico Mondalindo
      Mad Rural

    ¿Tienes alguna consulta?

    Nuestros informadores turísticos resolverán todas tus dudas

    Contáctanos
    • Síguenos
      • #ElMejorEstiloDeVida
      • #TurismoMadrid
      • #VisitMadrid
    • Dónde ir

      • Madrid ciudad
      • San Lorenzo de El Escorial
      • Villas de Madrid
      • Madrid Rural
      • Área Metropolitana
    • Qué hacer

      • Experiencias únicas
      • Top 10
      • Cultura
      • Gastronomía
      • Compras
      • Ocio y actividades en familia
      • Deporte y turismo activo
      • Rutas
    • Planifica tu viaje

      • Información turística
      • Itinerarios
      • Mapas
      • Dónde dormir
      • Qué comer
      • Oficinas de turismo
    • Síguenos

      • #ElMejorEstiloDeVida
      • #TurismoMadrid
      • #VisitMadrid
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Accesibilidad
    • Mapa web

    © 2025

    Turismo de la Comunidad de Madrid

    Todos los derechos reservados