San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial constituye una joya arquitectónica y natural en la Comunidad de Madrid, invitándonos a un viaje en el tiempo. El imponente Monasterio de El Escorial, obra maestra del Renacimiento español y Patrimonio de la Humanidad, te cautivará con su historia y belleza. Explora sus salas, capillas y jardines, y descubre las leyendas que envuelven este lugar. Pero la experiencia no termina ahí. Sumérgete en la tranquilidad de la Sierra de Guadarrama, practica senderismo, ciclismo o simplemente relájate en medio de la naturaleza. Además, podrás deleitar tu paladar con la auténtica gastronomía madrileña.
San Lorenzo de El Escorial ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos: visitas guiadas, exposiciones, conciertos, rutas de senderismo y mucho más.
¿Qué ver en San Lorenzo de El Escorial?

San Lorenzo de El Escorial es un destino que combina a la perfección historia, arte y naturaleza. Su principal joya es el Real Monasterio de El Escorial, un impresionante conjunto arquitectónico que refleja el poder y la ambición del monarca Felipe II. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el Monasterio invita a explorar sus diferentes espacios, como el Patio de los Reyes, la Basílica y el Panteón de Reyes. Pero la belleza de San Lorenzo va más allá de sus muros. Esta hermosa localidad está llena de encantos que te atraparán, y el entorno natural en el que se enclava el Real Sitio, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, esconde lugares de gran belleza como el Bosque de la Herrería, el Pinar de Abantos, así como el Arboreto Luis Ceballos. En este enclave idílico no podemos dejar de visitar la Silla de Felipe II, de la que se dice que era el observatorio natural desde el que el monarca contemplaba el desarrollo de las obras del Monasterio. Algunos expertos aseguran que estos asientos de granito son restos de un milenario altar celtíbero.
El entorno natural que lo rodea, con lugares como el Bosque de la Herrería y el Pinar de Abantos, ofrece paisajes impresionantes y rutas de senderismo para disfrutar al aire libre. No olvides visitar el Centro de Interpretación y las Cocheras del Rey que te permitirán sumergirte en la historia y la cultura de este enclave único.
¿Qué hacer en San Lorenzo de El Escorial?

Turismo cultural
Una gran oferta de exposiciones artísticas y culturales, así como actuaciones musicales, de teatro y danza se dan cita en el Teatro Auditorio, y en el Real Coliseo Carlos III. En cuanto a las fiestas y tradiciones, destacan la celebración, el segundo fin de semana de septiembre, de la Romería de la Virgen de Gracia, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. No olvides la Semana Santa, siendo Fiesta de Interés Turístico Regional En la Travesía de las Cumbres Escurialenses disfrutarás de un fantástico recorrido de aproximadamente 22 kilómetros por las cuatro cumbres que rodean San Lorenzo de El Escorial y que se celebra el 15 de agosto en conmemoración a las fiestas patronales de San Lorenzo Mártir. La Navidad es una época especial donde podrás admirar el Belén Monumental, con figuras realizadas artesanalmente a tamaño real y declarado Fiesta de Interés Turístico. Si buscas una experiencia inolvidable, el Tren de Felipe II te encantará, compuesto por una locomotora y coches de viajeros del siglo pasado, realiza el trayecto Madrid-El Escorial, desde la estación de tren de Príncipe Pío.
Turismo de naturaleza
San Lorenzo de El Escorial cuenta con un entorno natural privilegiado, que permite disfrutar de lugares como el Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, un espacio natural protegido ubicado a unos 2,5 kilómetros del núcleo urbano de San Lorenzo de El Escorial; así como realizar rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza que rodea al Monasterio. Para los amantes del Golf, San Lorenzo ofrece el privilegio de practicarlo rodeado de un espectacular entorno en el Real Club de Golf "La Herrería".
Turismo gastronómico
En San Lorenzo de El Escorial podrás saborear la auténtica cocina madrileña y castellana. Una gran variedad de embutidos (jamón serrano, chorizo, quesos con denominación de origen, etc.), así como otros productos a degustar como la tortilla de patata, mollejas a la plancha, los calamares a la romana etc. El cocido madrileño (garbanzos, carnes y verduras), los callos a la madrileña y las sopas de ajo hunden sus raíces en la más pura tradición castellana. Puedes degustar la ternera de la sierra de Guadarrama o el cordero y el cochinillo al horno. Y de postre, las deliciosas bizcotelas, los picatostes o los bizcochos rellenos de yema y bañados en chocolate, que hacen las delicias de los paladares más exquisitos.
La grandiosidad de San Lorenzo del Escorial te cautivará en cualquier época del año. ¡Disfrútalo!
San Lorenzo de El Escorial
Descubre este enclave en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Adéntrate en el corazón de la historia española visitando el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un complejo monumental que te dejará sin aliento. Ubicado en la pintoresca localidad de San Lorenzo de El Escorial, este impresionante conjunto arquitectónico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, alberga un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio, todo en un solo lugar.
Construido en el siglo XVI bajo el mandato del visionario rey Felipe II, El Escorial es una obra maestra del Renacimiento español y un símbolo del poder y la influencia de la monarquía española. Felipe II concibió este grandioso proyecto como residencia real, panteón familiar y centro de saber, celebrando a su vez la victoria en la Batalla de San Quintín.
Situado a los pies del majestuoso monte Abantos, El Escorial fue diseñado por los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, quienes plasmaron su genio en cada rincón del complejo. El estilo herreriano, caracterizado por su rigor geométrico y sobriedad, se manifiesta en la imponente fachada y en cada uno de los espacios interiores.
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un verdadero museo que alberga una impresionante colección de arte:
Palacio de los Austrias: Recorre los aposentos reales y la Sala de Batallas, y admira las obras maestras de la pintura española, italiana, veneciana y flamenca.
Palacio de los Borbones: Contempla la elegancia de sus estancias, adornadas con tapices de Goya y Bayeu, y la majestuosa escalinata de Villanueva.
Biblioteca: Sumérgete en el conocimiento entre sus más de 40.000 volúmenes y admira los frescos de Tibaldi que decoran su bóveda.
Basílica: Déjate sobrecoger por la grandiosidad de su cúpula, el coro y el retablo mayor, y los mausoleos reales de Carlos I y Felipe II.
Panteones Reales: Desciende a la cripta para contemplar los sepulcros de los reyes de España, y admira la delicadeza del Panteón de Infantes.
Salas Capitulares: Disfruta de una pinacoteca excepcional, con obras de Tiziano, Velázquez y Van Dyck, entre otros grandes maestros.
Visitar el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un viaje a través del tiempo, una oportunidad para admirar la grandeza de la historia y el arte español. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única.

Casita del Infante
La Casita del Infante de El Escorial es un edificio neoclásico construido en el siglo XVIII por Juan de Villanueva. Pabellón de recreo para el futuro rey Carlos IV, hoy es un museo que alberga una colección de arte y mobiliario de la época.
El edificio se encuentra en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial, a unos 50 kilómetros de Madrid, en un entorno privilegiado, rodeado de jardines y bosques.
La Casita es de planta rectangular, con una fachada principal de dos plantas. Su interior está decorado con lujosos muebles y obras de arte. Entre las obras más destacadas se encuentran un retrato de Carlos IV de Francisco de Goya, un tapiz de la Real Fábrica de Tapices de Madrid y una colección de porcelana de Sèvres.
Parque de la Casita del Infante:
Junto a la Casita del Infante se encuentra un parque de 20 hectáreas de extensión. El parque está poblado por una gran variedad de árboles y plantas, entre los que destacan los pinos, los eucaliptos y los cipreses. El parque es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza. En él se encuentran también varios monumentos, como el Templete de la Música, el Puente del Embarcadero y la Fuente de los Tritones.
Reserva tu entrada ahora y ven a disfrutar de la belleza y el encanto de la Casita del Infante.
Se abre una ventana nueva

Real Coliseo Carlos III
Es el teatro más antiguo de España en su género y uno de los más bellos. Es uno de los pocos teatros de corte del siglo XVIII que se conserva en Europa y el primero cubierto que se construyó en España.
Realizado por el arquitecto Jaime Marquet, fue reformado más tarde por Juan de Villanueva, y durante el siglo XVIII acogió espectáculos teatrales organizados para la Corte y para invitados tan ilustres como Francisco de Goya o Manuel Godoy.
Durante todo el año ofrece una intensa programación con espectáculos de danza, teatro y música, así como visitas teatralizadas gratuitas para dar a conocer la historia de esta joya patrimonial ubicada en San Lorenzo de El Escorial, localidad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid.
Dirección: Paseo de Floridablanca, 20 (San Lorenzo de El Escorial)
Se abre una ventana nueva

Silla de Felipe II
Desde este observatorio natural contemplaba el monarca el desarrollo de las obras del Monasterio, cuya forma de parrilla invertida podrás observar desde aquí.
Algunos expertos aseguran que estos asientos de granito, para el rey y dos acompañantes, son restos de un milenario altar celtíbero. Desde aquí puedes percibir que el Monasterio tiene forma de parrilla invertida, en homenaje a San Lorenzo, que fue martirizado en una de ellas allá por el año 258, pues se encuentra en una pequeña loma desde la que también se dominan el Valle del Guadarrama y la Sierra de Navacerrada.
Desde este punto se inician diversas sendas de carácter ecológico que recorren la falda de la montaña a través de robledales y jaras, como el GR-10 que lleva hasta la Casa del Sordo. Otra opción es continuar por la pista asfaltada que sube hasta la Silla de Felipe II hasta encontrar una barrera. Aquí es donde comienza una senda ecológica adaptada para personas con discapacidad que conduce hasta el paraje conocido como Fuente de la Reina, donde se puede ver el famoso Tilo de la Mano, un ejemplar catalogado como Árbol Singular por la Comunidad de Madrid.
Situado a 2,5 Km del municipio, puedes llegar hasta aquí dando un paseo o en coche. Otra alternativa es tomar un taxi desde el municipios, pues no hay transporte público hasta este punto.
Se abre una ventana nueva
