El Museo Arqueológico Nacional (MAN) es una de las instituciones culturales más destacadas de España, dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio arqueológico. Fundado en 1867 por decreto de la reina Isabel II, el museo nació con el objetivo de centralizar los hallazgos arqueológicos dispersos por el territorio español, facilitando así su conservación y estudio científico.
A lo largo de su historia, el MAN ha ampliado y enriquecido sus colecciones, que hoy en día abarcan un amplio espectro temporal que va desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Sus fondos incluyen piezas de gran relevancia histórica y artística, procedentes tanto de la península ibérica como de otras civilizaciones mediterráneas, como Egipto, Grecia y Roma.
Entre las piezas más destacadas del museo se encuentra la Dama de Elche, una impresionante escultura íbera que data del siglo V a.C., famosa por su detallado tocado y rostro sereno. Otro tesoro importante es el Tesoro de Guarrazar, un conjunto de coronas votivas y cruces visigodas de gran valor histórico y artístico, que refleja la riqueza y sofisticación del reino visigodo en Hispania.
Destaca el conjunto de vasos griegos, que abarcan desde el período micénico a época helenística (siglos XVI a III a.C.), y que constituye una de las mejores colecciones de este tipo existente en Europa.
La colección numismática, que abarca desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XXI, es la mejor de España en este ámbito y una de las más destacadas a nivel mundial.
Las salas del museo están organizadas de manera cronológica y temática, permitiendo a los visitantes realizar un recorrido a través de diferentes épocas y culturas. Desde herramientas y armas de la Edad de Piedra, pasando por las cerámicas y estatuas griegas y romanas, hasta los delicados objetos de orfebrería medieval, cada pieza cuenta una parte de la vasta y compleja historia de la humanidad.
El MAN también es un centro activo de investigación y educación. A través de exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas, el museo se compromete a promover el conocimiento y la apreciación del patrimonio arqueológico entre el público general y los especialistas.
Información Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional
Este museo fue fundado en tiempos de Isabel II, concretamente en 1867, para conservar y exponer todos los materiales arqueológicos, de artes decorativas, numismáticos y etnográficos reunidos por la Corona Española.
¿Cómo, cuando y qué ver en el museo arqueológico?
Cuenta, además de con sus exposiciones permanentes, divididas por las épocas que nos ha precedido, con exposiciones temporales, ambientadas en algún tema o aspecto concreto de la arqueología y del desarrollo de utensilios o materiales. Sin duda, una visita obligada para descubrir de dónde venimos.
El Museo también desarrolla actividades fuera del recinto, aunque dentro de él también podrás encontrar recorridos temáticos y algunas actividades puntuales.
El MAN ofrece un servicio gratuito de visitas guiadas para grupos de adultos. Dirigidas por voluntarios culturales, permiten conocer mejor las diferentes épocas históricas y culturas presentes en las áreas del Museo. También dispone de un servicio de visitas guiadas en inglés, con una duración de 90 minutos, para un máximo de 20 personas.
Datos de interés
HORARIO:
De martes a sábados, 9:30 a 20:00
Domingos y festivos, 9:30 a 15:00
Cerrado:
24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero
Dirección: Calle Serrano, 13 (Madrid). Metro: Colón y Serrano (Línea: 4) y Retiro (Línea: 2)
Se abre una ventana nueva