Museos de Historia y Arqueología en Madrid
Descubre el pasado a través de los museos
Desvelando los secretos del pasado
La historia de España tiene mucho que contar, y Madrid es el lugar perfecto para descubrirla. El Museo Arqueológico Nacional te mostrará las raíces de nuestra civilización, mientras que el Museo de Historia de Madrid y el Museo de San Isidro te narrarán la evolución de la ciudad y su entorno.
El Museo de América te llevará a un viaje por el Imperio español del Nuevo Mundo, y el Museo del Traje te mostrará la evolución de la moda española. El Museo Taurino de Las Ventas te sumergirá en la apasionante historia de la tauromaquia.
Fuera de la capital, el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares te permitirá conocer la vida del escritor, y el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán te mostrará un proyecto industrial pionero del barroco.

Museo Arqueológico Nacional - Un viaje por la historia de España
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) es una de las instituciones culturales más destacadas de España, dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio arqueológico. Fundado en 1867 por decreto de la reina Isabel II, el museo nació con el objetivo de centralizar los hallazgos arqueológicos dispersos por el territorio español, facilitando así su conservación y estudio científico.
Entre las piezas más destacadas del museo se encuentra la Dama de Elche, una impresionante escultura íbera que data del siglo V a.C., famosa por su detallado tocado y rostro sereno. Otro tesoro importante es el Tesoro de Guarrazar, un conjunto de coronas votivas y cruces visigodas de gran valor histórico y artístico, que refleja la riqueza y sofisticación del reino visigodo en Hispania.
Destaca el conjunto de vasos griegos, que abarcan desde el período micénico a época helenística (siglos XVI a III a.C.), y que constituye una de las mejores colecciones de este tipo existente en Europa.
La colección numismática, que abarca desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XXI, es la mejor de España en este ámbito y una de las más destacadas a nivel mundial.
Las salas del museo están organizadas de manera cronológica y temática, permitiendo a los visitantes realizar un recorrido a través de diferentes épocas y culturas. Desde herramientas y armas de la Edad de Piedra, pasando por las cerámicas y estatuas griegas y romanas, hasta los delicados objetos de orfebrería medieval, cada pieza cuenta una parte de la vasta y compleja historia de la humanidad.
El MAN también es un centro activo de investigación y educación. A través de exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas, el museo se compromete a promover el conocimiento y la apreciación del patrimonio arqueológico entre el público general y los especialistas.

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid se inauguró en 1999 con el fin de conservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico de la Región. Este museo, situado en el antiguo convento dominico de la Madre de Dios, de los siglos XVII y XVIII, en Alcalá de Henares, es el encargado de custodiar todo el material procedente de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Comunidad de Madrid, de su almacenaje, restauración y en su caso, investigación y exhibición en sus salas de exposición permanente. Desde un enfoque didáctico pero riguroso, ofrece un recorrido por la historia de Madrid, desde sus orígenes, cuando la huella del hombre aún no estaba presente, hasta la modernidad, organizándose en unidades que abarcan la prehistoria, el Neolítico, los pueblos prerromanos, la romanización, la edad media y el establecimiento de la corte en la capital.
Paralelamente, es sede de una oferta cultural variada y extensa, empezando por el montaje de exposiciones temporales de reconocida calidad, que se complementan con visitas guiadas, conferencias y seminarios, talleres infantiles o eventos musicales. El museo es además promotor de importantes excavaciones arqueológicas: Llano de la Horca en Santorcaz donde se ahonda en el sustrato carpetano que encontraron los romanos al llegar a nuestra Comunidad y Pinilla del Valle en el Valle de Lozoya, que ha dado lugar al Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales y que supone uno de los conjuntos de yacimientos más importantes de Europa del mundo neandertal.
Si deseas conocer este museo accede a su página web para descubrir sus visitas, colecciones, exposiciones, actividades, excavaciones y servicios:
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Museo del Romanticismo: Un viaje a la España del siglo XIX
El Museo del Romanticismo, ubicado en un edificio del siglo XIX en el corazón de Madrid, ofrece una fascinante ventana a la vida y la cultura del periodo romántico en España (1833-1868). A través de su rica colección de obras de arte, objetos históricos y mobiliario de época, el museo te transporta a una era de contrastes, donde la pasión, la imaginación y el individualismo florecieron junto a las turbulentas realidades sociales y políticas de la época.
El museo alberga una notable colección de pintura romántica española, con obras de artistas como Antonio Gisbert, José de Madrazo, Francisco Pradilla Ortiz y Federico de Madrazo. Estas obras capturan la esencia del Romanticismo, con sus temas dramáticos, paisajes evocadores y retratos llenos de emoción.
La colección de escultura incluye piezas de destacados artistas como Piquer y Pellicer, Gutiérrez de la Vega y José Álvarez Cubero. Estas esculturas representan figuras heroicas, escenas mitológicas y alegorías, reflejando los ideales y valores del Romanticismo.
El museo cuenta con una amplia colección de artes decorativas, como porcelanas, tapices, abanicos y mobiliario. Estas piezas ofrecen una valiosa perspectiva sobre la vida cotidiana y el gusto estético de la época romántica. Además, conserva una importante colección de documentos históricos, como cartas, diarios y manuscritos. Estos documentos proporcionan información de primera mano sobre los acontecimientos políticos, sociales y culturales de la España romántica.

Museo de América

Casa Museo Lope de Vega
En la Casa Museo Lope de Vega podrás conocer no solo el lugar donde este célebre escritor creó muchas de sus obras, sino también descubrirás cómo era la vida en el Siglo de Oro español.
La Casa Museo Lope de Vega se trata de la que fuera residencia del fénix de los Ingenios durante los últimos 25 años de su vida. Situada en el céntrico Barrio de las Letras, contiene un patrimonio artístico y literario ajustado a la época del poeta, con el que el visitante puede hacer un recorrido por el Siglo de Oro español, a través de los objetos allí reunidos.
Diferentes museos y colecciones transfirieron obras de arte, mobiliario, enseres y ediciones bibliográficas para completar la Casa Museo Lope de Vega. Así, en ella se incorporaron depósitos del Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Instituto Valencia de Don Juan, Museo de Santa Cruz y Biblioteca Nacional, además de algunas donaciones particulares.
La Casa Museo Lope de Vega sirve, no solo de homenaje merecido al grandísimo escritor y de estímulo al conocimiento de su figura y de su obra, sino también como puerta de entrada al interesante Madrid del XVII, a sus viviendas, su sociedad, su historia, religión y cultura
Para conocer las visitas guiadas que se realizan en la Casa Museo infórmate en su página web: https://casamuseolopedevega.org/es/la-casa-museo

Museo Casa de la Moneda
El Museo Casa de la Moneda de Madrid nos invita a un fascinante recorrido por la historia de la moneda, desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad. Ubicado en el distrito de Salamanca, este museo alberga una de las colecciones numismáticas más importantes del mundo, que nos revela la evolución de una de las invenciones más trascendentales de la humanidad: el dinero.
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando el grabador Tomás Francisco Prieto reunió una valiosa colección de monedas, medallas y documentos para la enseñanza de sus alumnos. Tras su muerte, esta colección fue adquirida por el rey Carlos III y se convirtió en el núcleo inicial del museo.
Al adentrarnos en sus salas, nos encontramos con una asombrosa variedad de monedas que nos transportan a civilizaciones antiguas. Desde las primeras acuñaciones en electrón hasta las monedas romanas y griegas, cada pieza nos cuenta una historia y nos revela aspectos de la vida cotidiana de las sociedades que las acuñaron.
La colección española es especialmente rica, con ejemplares que abarcan desde la época visigoda hasta la actualidad. Destacan los excelentes y ducados de los Reyes Católicos, los reales de a ocho, que fueron moneda de curso legal en gran parte del mundo, y las primeras emisiones de la peseta.
Pero el Museo Casa de la Moneda no solo se centra en las monedas. También cuenta con una amplia colección de sellos, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el mundo de la numismática y la filatelia.
Además, el museo alberga una valiosa biblioteca con obras antiguas sobre numismática y grabado, así como modelos de esculturas de reconocidos artistas como Roberto Michel.
Visitar el Museo Casa de la Moneda es una experiencia única que nos permite comprender la importancia de la moneda en la historia de la humanidad y apreciar la belleza y la complejidad de las piezas que lo conforman. Es un viaje en el tiempo que nos revela la evolución de las sociedades y las culturas a través de sus monedas.
Museo de Historia de Madrid

Museo del Traje

Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid
Enclavado en el corazón de Madrid, el Museo de San Isidro nos invita a un fascinante viaje a través del tiempo, remontándonos a los orígenes de la ciudad. Este museo, ubicado en el solar del antiguo palacio de los condes de Paredes, más conocido como la Casa de San Isidro, alberga un tesoro de vestigios arqueológicos que nos hablan de las primeras civilizaciones que habitaron la región y de la evolución de Madrid hasta convertirse en la capital que conocemos hoy.
El edificio que alberga el museo tiene una rica historia en sí mismo. Construido en el siglo XVI por la familia Lujanes, ha sido testigo de diversos usos a lo largo de los siglos. Tras ser residencia de los condes de Paredes, fue sometido a un proceso de deterioro hasta ser casi completamente demolido en el siglo XX. Sin embargo, gracias a una cuidadosa reconstrucción, se conservaron elementos originales como la capilla del siglo XVII, el pozo del milagro y el patio renacentista, que hoy en día son parte fundamental del museo.
La exposición permanente del museo nos sumerge en la historia de Madrid desde la Prehistoria hasta el siglo XVI. A través de una cuidada selección de objetos arqueológicos, podemos conocer las diferentes culturas que habitaron la región, desde el Paleolítico hasta la época musulmana. Las colecciones, fruto de más de un siglo de investigaciones arqueológicas, nos revelan aspectos fascinantes de la vida cotidiana de nuestros antepasados, sus costumbres, sus creencias y su relación con el entorno.
El museo está estrechamente ligado a la figura de San Isidro, patrón de Madrid. Según la tradición, fue en esta casa donde vivió y murió el santo junto a su esposa Santa María de la Cabeza. La capilla dedicada a San Isidro, con su rica iconografía, es uno de los lugares más destacados del museo.
Si estás interesado en conocer los orígenes de Madrid y sumergirte en su rica historia, el Museo de San Isidro es una visita obligada. Aquí podrás descubrir un mundo fascinante lleno de vestigios del pasado que nos ayudan a comprender mejor la ciudad que hoy habitamos.