Un tesoro escondido al sur de Madrid, donde siglos de historia se funden con la naturaleza, invitándote a recorrer castillos medievales, fuentes renacentistas y paisajes silvestres habitados por aves majestuosas.
Batres
Esta localidad de casi 2.000 habitantes (2023), situada a 37 kilómetros al sur de Madrid, te invita a descubrir un sorprendente patrimonio histórico y cultural combinado con un envidiable entorno natural.
Con más de 20 siglos de historia, Batres atesora un legado histórico sin parangón en la Comunidad de Madrid. Diversos nombres ha recibido a lo largo del tiempo, desde "Wratria" en época prerromana hasta el actual "Batres", pasando por "Gran Watria" o "Vatria".
Tras la invasión musulmana y la devastación de Colonia Vatria, Alfonso VII donó 700 hectáreas en las que se estableció un monasterio cluniacense, en la antigua basílica de Santa María de Batres, posiblemente habitado también por templarios. Este monasterio perduró hasta el siglo XIII, manteniendo el culto a Santa María de Batres. Con la desamortización, las tierras se repartieron entre Casarrubios, Carranque y Batres, quedando finalmente dentro del término municipal de Carranque (Toledo) tras la división provincial de 1833.
El Castillo - Casa Fuerte de Batres, una de las construcciones más emblemáticas de la región, es un ejemplo palpable de este rico pasado. Construido sobre cimientos de pedernal, este imponente castillo fue testigo de la infancia del poeta Garcilaso de la Vega, quien lo inmortalizó en sus versos. El Castillo de Batres no es el único tesoro que alberga este municipio. La Fuente de Garcilaso, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el subterráneo de la bodega, el puente sobre el arroyo del Sotillo y la Huerta del Mirador son solo algunos de los lugares que te transportarán a través del tiempo.
Batres forma parte del Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, un espacio protegido que alberga una gran variedad de ecosistemas y paisajes.
Sotos y riberas del Guadarrama, matorrales y pastizales, masas mixtas de pino y encina y encinares adehesados conforman la rica vegetación del municipio.
Especie avícolas de alto interés ecológico, como el águila imperial, el águila real, el buitre negro y el halcón peregrino, sobrevuelan los cielos de Batres.
Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar en Batres de rutas de senderismo y ciclismo.

Foto: Vista general de Batres

Foto: Patio plateresco del castillo de Batres

Foto: Castillo y centro urbano de Batres

Foto: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Foto: Torre del homenaje del castillo de Batres