Ruta del IV Centenario de la Canonización de San Isidro

Descripción

Isidro nació en 1082, pocos años antes de la toma de Madrid por los reinos cristianos, en el Magerit o Mayrit árabe de Muhamad I.  Una ciudad con una única iglesia dedicada al culto cristiano, la de San Andrés y sabemos que se crió en el arrabal del mismo nombre. Sus padres comenzaron la labor de siervos jornaleros, fieles y trabajadores en las tierras del amo a cambio de un sueldo en dinero o en comida.

La mayoría de los textos sobre San Isidro son de origen religioso por lo que conocemos poco de su vida personal salvo a lo recopilado en una de sus biografías como jornalero, que se debe a Juan de Vargas, y a las alabanzas escritas en el denominado Códice de San Isidro, hacia 1275, donde se hace referencia a cinco de sus muchos milagros.

La familia se trasladó a Torrelaguna para refugiarse de las invasiones árabes. Allí San Isidro contraerá matrimonio con su esposa, Santa María de la Cabeza, con quien tendrá a su hijo, quien la tradición identifica como San Illán.

San Isidro en su mayor humildad, no gozó de privilegios, ni si quiera tuvo casa propia, pero tuvo un trabajo honrado, un hogar confortable, una familia, una fe tan profunda que le hizo obrar milagros y una generosidad innata con los más necesitados. Su fallecimiento se sitúa en 1172, a los 90 años.

Información

  • Categoría
  • Longitud
    85.50 Km
  • Duración
    2880 min
  • Dificultad
  • Circuito
  • Actividad
  • Foto: Ruta del IV Centenario de la Canonización de San Isidro

  • Foto: Ruta del IV Centenario de la Canonización de San Isidro

  • Foto: Ruta del IV Centenario de la Canonización de San Isidro

Puntos de interés

En esta ruta encontrarás 0 puntos de interés

Puedes descargar la ruta en formato de archivo GPX o KMZ para verlo en en tu aplicación de ruta preferida