Musei d'arte a Madrid
I musei d'arte essenziali di Madrid
Un viaggio attraverso la storia e l'avanguardia
Il Paesaggio di Luce, dichiarato Patrimonio dell'Umanità, è una tappa obbligata per ogni amante dell'arte. Il Museo del Prado, il Museo Thyssen-Bornemisza e il Museo Reina Sofía formano un triangolo artistico unico al mondo. Completa il tuo tour artistico nella Madrid asburgica con la Galleria delle Collezioni Reali e immergiti nello splendore della monarchia spagnola.
Ma Madrid offre molto di più. Il Museo Lázaro Galdiano vi sorprenderà con la sua collezione eclettica, mentre il Museo Cerralbo vi trasporterà nella vita dell'alta borghesia del XIX secolo. Il Museo Sorolla vi invita a scoprire l'opera del pittore valenciano, famoso per le sue scene di vita quotidiana. La Reale Accademia di Belle Arti di San Fernando e il Museo Nazionale di Arti Decorative completano questa vasta offerta.
Fuori Madrid, il CA2M a Móstoles, il Museo Picasso Collezione Eugenio Arias a Buitrago del Lozoya, il Museo Ulpiano Checa a Colmenar de Oreja e il Museo d'Arte Iberoamericana UAH ad Alcalá de Henares offrono offerte più contemporanee. Il MAVA di Alcorcón vi sorprenderà con la sua collezione di opere d'arte in vetro.

Museo Nacional del Prado
El Museo del Prado es el museo más importante de Madrid y el más visitado de España. Cuenta con la colección de pintura española más grande del mundo. Situado en el Paseo de Prado, es una de las mejores pinacotecas del mundo y alberga obras maestras de la pintura española, italiana, francesa, flamenca y holandesa, entre otros.
Desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia centenaria ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte estrechamente vinculadas a la historia de España. La colección del museo del Prado, como tal, es anterior a la creación del museo en 1819 (el Museo del Prado celebró en 2019 su 200º aniversario) y constituye la colección de arte personal de los reyes de España desde los Reyes Católicos. Se fueron acumulando obras de arte en los palacios reales en España durante 300 años y así comenzó esta colección tan exquisita y selecta.
Este gran museo es uno de los lugares más populares y reconocidos en el mundo del arte, con 3 millones de visitantes anuales y una presencia online que supera los 10 millones.
Los grandes nombres de la pintura europea en general, con las escuelas italiana y flamenca especialmente, están representados aquí por gran número de sus obras maestras, las cuales convierten al Museo del Prado en uno de los lugares imprescindibles de Madrid.
"Las Meninas" de Velázquez, "Los fusilamientos del 2 de mayo" de Goya o "El Jardín de las Delicias" de El Bosco son algunos de los miles de cuadros tan relevantes que encontrarás en el Museo del Prado, además de las magníficas exposiciones temporales que alberga periódicamente. ¡Te harán falta varios días para poder verlo entero y disfrutarlo como es debido!
Para planificar tu visita, encontrarás valiosos consejos en la web del museo: actividades del día, recorridos, obras destacadas, descarga de apps gratuitas (Guía del Prado y Second Canvas) y mucho más.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se alza como una de las pinacotecas más importantes del mundo. Su vasta colección, con más de 1.200 obras maestras, fruto de la pasión coleccionista de la familia Thyssen-Bornemisza a lo largo de siete siglos, ofrece un recorrido fascinante por la historia del arte occidental, desde los primitivos italianos hasta las vanguardias del siglo XX.
Su existencia se debe al contrato de arrendamiento acordado en 1988 y la adquisición por parte del gobierno español en 1993, recogiendo el núcleo más valioso de la colección privada de la familia Thyssen-Bornemisza.
El museo nació para reforzar la oferta artística de la zona y cubrir los huecos (cronológicos y de estilos) dejados por las colecciones del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía. La colección es una de las más ricas y variadas de pintura occidental. Adquirida por el Estado español en 1993 y de origen privado, su carácter enciclopédico la convierte en una verdadera síntesis de la pintura occidental con presencia de la mayoría los estilos del arte europeo y norteamericano entre los siglos XIV y XX.
El Museo Thyssen cree en la capacidad del arte para enriquecer a las personas, de aumentar su creatividad y pensamiento crítico, mejorando su calidad de vida. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza propone también ser un referente en el panorama cultural internacional y ocupar un lugar en el imaginario colectivo gracias a la riqueza de su colección y a la calidad de las actividades organizadas en torno a ella.
Podrás encontrarte con obras de El Greco, Alberto Durero o Duccio di Buoninsegna en uno de los mejores museos de Madrid y ubicado muy cerca del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía.
Con tres plantas, el museo recorre la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Renacimiento, Manierismo, Barroco, Rococó, Romanticismo, Pop Art… están representados en las casi 1.000 obras expuestas.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un centro de referencia internacional en arte moderno y contemporáneo y conforma junto con el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornesmiza el Triángulo del Arte.
Abrió sus puertas en 1990 con la intención de reflejar la contemporaneidad artística española en relación con el contexto internacional. Sus fondos se componen de más de 23.000 obras realizadas entre finales del siglo XIX y la actualidad y albergan una de las joyas del mundo del arte: el Guernica de Picasso. También podréis encontrar las mejores obras de artistas como Salvador Dalí, Joan Miró o de Hermen Anglada Camarasa.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía está situado en el Antiguo Hospital de San Carlos en las inmediaciones de la plaza del Emperador Carlos V. Ubicado en pleno centro de la capital, apuesta por animar a la reflexión colectiva y el diálogo, y de servir de herramienta para encarar los desafíos complejos que nos atañen. La intención de este espacio es que participemos en este ejercicio de lectura del pasado siglo XX con ojos del presente para que nos devuelva la imagen de una modernidad bastarda, múltiple, compleja y heterogénea.
Su colección permanente fue inaugurada en 1992. En términos cronológicos, esta colección está considerada como una prolongación de la del Museo del Prado, ya que cubre el período que va desde el siglo XIX hasta la actualidad. Repartida en tres plantas, la colección permanente muestra los primeros contactos de la modernidad española con Europa, a través de artistas como Hermenegildo Anglada-Camarasa, Ignacio Zuloaga o Francisco Rubio, hasta la aportación de los movimientos Cubistas y Surrealistas con Picasso, Miró, Dalí, Juan Gris, María Blanchard...o sus repercusiones en la denominada Escuela de París. El reencuentro en los años 40 con este espíritu vanguardista y el protagonismo que asumieron en los años 50 y 60 los movimientos abstractos concluyen este recorrido histórico.

Galería de las Colecciones Reales: Tesoro del Patrimonio Español
La Galería de las Colecciones Reales, emplazada en los jardines del Campo del Moro de Madrid, frente al Palacio Real de Madrid y junto a la Catedral de la Almudena, es mucho más que un museo; es un cofre que guarda los tesoros acumulados por los reyes de España a lo largo de los siglos. Este edificio alberga una colección que abarca desde la época visigoda hasta el siglo XIX, ofreciendo un recorrido por la historia y el arte a través de objetos suntuarios, mobiliario, esculturas, pinturas y piezas históricas de incalculable valor.
Concebido inicialmente para exponer tapices y carruajes, el museo ha evolucionado para mostrar una amplia gama de objetos que reflejan el poder, el gusto y la vida cotidiana de la monarquía española. Entre las piezas más destacadas se encuentran las cuatro enormes columnas salomónicas de Churriguera y Herrera el Mozo, que dan la bienvenida al visitante con su opulencia.
La colección abarca desde piezas de arte religioso, como la Cruz de Lucecio y el políptico de Isabel la Católica, hasta obras de grandes maestros como Velázquez, Caravaggio, Tiziano y Goya. El visitante podrá admirar el famoso "Caballo Blanco" de Velázquez, la enigmática "Salomé con la cabeza de Juan el Bautista" de Caravaggio, y el impresionante retrato de Felipe III de Pantoja de la Cruz.
Además de pinturas, el museo exhibe una rica colección de mobiliario, como la silla de manos de la reina Bárbara de Braganza, decorada por Corrado Giaquinto, y la carroza negra de la reina Mariana de Austria. También se pueden contemplar esculturas como la "Olimpia" de Desiderio da Settignano y la "Fuente del Águila" de Felipe II.
La colección textil es igualmente impresionante, con tapices de Rafael Sanzio, Michiel Coxcie y Goya, que decoraban los palacios reales y reflejaban el poder y el prestigio de la monarquía.
La Galería de las Colecciones Reales no solo es un lugar para admirar obras de arte, sino también para conocer la historia de España a través de objetos que han sido testigos de acontecimientos históricos. La armadura de Carlos V, utilizada en la batalla de Mühlberg, o el reloj "El Candil" de Hans de Evalo, son solo algunos ejemplos de la importancia histórica de las piezas expuestas.
La colección es dinámica y está en constante evolución, con exposiciones temporales que permiten descubrir nuevas facetas del patrimonio real. Además, el museo cuenta con un programa educativo y de actividades culturales que lo convierten en un espacio vivo y en constante transformación.

Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) es un faro de la creación contemporánea en la Comunidad de Madrid. Ubicado en el corazón de Móstoles, este espacio cultural se ha convertido en un referente para artistas, investigadores y público en general interesado en las últimas tendencias del arte.
El CA2M alberga una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España, compuesta por más de 1.500 obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y unas 300 de la Colección ARCO. Esta rica colección nos permite realizar un recorrido por la historia del arte del siglo XX y XXI, desde las vanguardias históricas hasta las expresiones artísticas más innovadoras de nuestro tiempo.
El CA2M no es solo un museo, sino un espacio vivo y dinámico donde el arte se encuentra con la sociedad. A través de un amplio programa de exposiciones, talleres, conferencias y actividades educativas, el centro busca acercar el arte contemporáneo a todos los públicos, especialmente a los jóvenes.
El CA2M es un referente internacional en el campo del arte contemporáneo. Su programación, la calidad de sus exposiciones y su compromiso con la innovación lo han convertido en un punto de encuentro para artistas, curadores e investigadores de todo el mundo.

Museo Lázaro Galdiano: Un tesoro artístico en el corazón de Madrid
Situado en el Barrio de Salamanca, el Museo Lázaro Galdiano alberga una gran colección de obras reunidas por el editor José Lázaro Galdiano. Exhibe a autores como Goya, El Bosco o Zurbarán, así como armas, medallas o cerámicas de gran valor.
El Museo Lázaro Galdiano abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951 y su inauguración supuso para el público y los profesionales relacionados con la cultura una grata sorpresa tanto por la riqueza y variedad de las colecciones, como por la novedosa museografía empleada para su exposición.
En su interior encontrarás obras de El Bosco, Velázquez o Goya, entre otros grandes artistas, así como una interesante colección de miniaturas, armaduras, joyas, esculturas, dibujos, etc. Una opción muy completa en el centro de Madrid.
El museo también dispone de una aplicación móvil para acceder a las guías multimedia, con opciones gratuitas y de pago.

Museo Cerralbo

Museo Sorolla en Madrid: La casa y obra del pintor Joaquín Sorolla
El Museo Sorolla, situado en el distrito de Chamberí, en la que fue residencia y estudio del pintor, fue creado a petición de la viuda de Joaquín Sorolla, quien dictó testamento donando sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido. El museo concentra la mayoría de los objetos que Joaquín Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, siendo la colección más amplia y representativa que se conserva.

Museo Nacional de Artes Decorativas
El Museo Nacional de Artes Decorativas, joya del Triángulo del Arte de Madrid, nos invita a un fascinante recorrido por la historia del diseño y la artesanía. Ubicado en un elegante palacio del siglo XIX, este museo alberga una vasta colección de objetos que reflejan la evolución del gusto y las técnicas decorativas desde la Edad Media hasta el siglo XX.
Desde su fundación en 1912, el museo ha sido un referente en el estudio y la conservación de las artes decorativas. Sus salas, repartidas en cinco plantas, recrean ambientes de diferentes épocas, permitiéndonos sumergirnos en la vida cotidiana de nuestros antepasados. Una de las joyas del museo es la reconstrucción de una cocina valenciana del siglo XVIII, con sus azulejos originales y sus utensilios de cocina.
La colección del museo es excepcionalmente rica y variada. Desde exquisitas porcelanas chinas y europeas hasta alfombras orientales, pasando por muebles, textiles, vidrio y objetos de metal, cada pieza cuenta una historia y refleja la habilidad de los artesanos que las crearon.
- Cerámica: Destaca la colección de loza italiana, con piezas de gran belleza y valor histórico. También cuenta con una amplia representación de la cerámica española, con ejemplos de los principales centros productores como Manises, Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo.
- Textiles: La colección textil abarca desde paños coptos del siglo II hasta piezas de alta costura del siglo XX. Destaca el Tapiz de las Bodas, una obra maestra del siglo XV.
- Mobiliario: El museo alberga una amplia variedad de muebles, desde góticos hasta modernistas, que reflejan la evolución del diseño y la función de los objetos en el hogar.
- Metalistería: La colección de platería es especialmente destacada, con piezas que van desde el siglo XIV hasta el siglo XX.
- Vidrio: Desde el vidrio romano hasta las creaciones de Émile Gallé y René Lalique, la colección de vidrio del museo es una verdadera joya.
El Museo Nacional de Artes Decorativas es un referente internacional en el estudio de las artes decorativas. Su colección, continuamente enriquecida gracias a donaciones y adquisiciones, es una fuente inagotable de inspiración para diseñadores, historiadores del arte y amantes de la belleza.
El museo organiza exposiciones temporales, talleres, conferencias y otras actividades que permiten acercar el arte y el diseño a un público cada vez más amplio. Además, cuenta con una biblioteca especializada y un archivo documental que son una valiosa herramienta para investigadores y estudiantes.

Real Fábrica de Tapices
La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara es mucho más que un taller artesanal; es un tesoro histórico y artístico que ha tejido la historia de España durante más de tres siglos. Fundada en 1720 por Felipe V, esta manufactura real fue concebida para crear piezas de lujo que adornaran los palacios y residencias de la monarquía española.
Desde sus inicios, la fábrica ha sido un referente en la producción de tapices de alta calidad. Los maestros tejedores, siguiendo los diseños de reconocidos artistas, creaban obras de arte que combinaban la técnica artesanal con la más alta expresión artística. Los primeros años estuvieron marcados por la influencia flamenca, pero pronto la fábrica se adaptó a los gustos de la corte, incorporando nuevos estilos y temas.
El reinado de Carlos III marcó una época dorada para la Real Fábrica. Bajo la dirección de Antonio Rafael Mengs, primer pintor de cámara del rey, la fábrica experimentó un renacimiento artístico. Mengs introdujo un estilo neoclásico que se combinaba con el pintoresquismo de la época, dando lugar a obras de gran belleza y originalidad. Artistas como Francisco de Goya, José del Castillo y Mariano Salvador Maella dejaron su huella en la fábrica, creando diseños que se convirtieron en iconos de la producción española.
Hoy en día, la Real Fábrica de Tapices continúa siendo un lugar donde se entrelazan tradición y modernidad. Sus talleres, equipados con telares antiguos y modernos, son un testimonio vivo de una artesanía que se transmite de generación en generación. Los visitantes pueden observar a los tejedores en acción y conocer los secretos de este antiguo oficio.
La fábrica cuenta con una amplia colección de tapices que abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Entre ellos destacan las series históricas, los retratos de la realeza y las escenas de la vida cotidiana. También se pueden admirar obras de arte contemporáneo, como los tapices diseñados por Picasso y Dalí.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su historia, la Real Fábrica de Tapices sigue siendo una institución viva y vibrante. Su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la promoción de las artes decorativas la convierte en un referente a nivel mundial.
Visitar la Real Fábrica de Tapices es una experiencia única que nos transporta a un mundo de belleza y artesanía. Es un lugar donde podemos apreciar la maestría de los tejedores, la creatividad de los artistas y la riqueza de la historia española.

Museo ABC
El Museo ABC, ubicado en el corazón de Madrid, es un tesoro oculto para los amantes del dibujo y la ilustración. Este espacio, que alberga una de las colecciones privadas de dibujos más importantes del mundo, nos invita a realizar un fascinante viaje por la historia del arte gráfico español.
La Colección ABC, iniciada en 1891, es un compendio de más de 150.000 obras que abarcan un siglo de creación artística. Desde sus inicios, la revista Blanco y Negro y posteriormente el diario ABC fueron el vehículo para dar a conocer el trabajo de numerosos artistas, quienes plasmaron en sus dibujos la realidad social, política y cultural de su tiempo.
El edificio que alberga el museo, una antigua fábrica de cerveza Mahou, ha sido cuidadosamente restaurado para convertirse en un espacio moderno y acogedor. Las salas de exposiciones, diseñadas por el estudio de arquitectura Aranguren & Gallegos, ofrecen un ambiente ideal para disfrutar de las obras expuestas.
La colección del Museo ABC es un reflejo de la evolución del dibujo español a lo largo del siglo XX. Desde los grandes maestros del siglo XIX, como Mariano Pedrero y Cecilio Plá, hasta los artistas contemporáneos, como Antonio Mingote y Maruja Mallo, pasando por figuras clave como Narciso Méndez Bringa y Ángel Díaz Huertas, la muestra ofrece un panorama completo de las diferentes tendencias y estilos que han marcado la historia del dibujo en España.
El Museo ABC no es solo un lugar para contemplar obras de arte, sino también un espacio vivo y dinámico donde se organizan exposiciones temporales, talleres, conferencias y otras actividades culturales. Además, el museo cuenta con una biblioteca especializada y un archivo documental que son una valiosa herramienta para investigadores y estudiantes.
A través de sus exposiciones, el Museo ABC rinde homenaje a los grandes maestros del dibujo español y a aquellos artistas que, a pesar de ser menos conocidos, han dejado una huella importante en la historia del arte. La colección del museo es un tesoro que nos permite apreciar la belleza y la diversidad del dibujo como forma de expresión artística.

Museo Picasso
Ubicado en Buitrago de Lozoya, el Museo Picasso alberga una colección única basada en la amistad entre dos exiliados españoles: el artista Pablo Ruiz Picasso y su peluquero Eugenio Arias. La colección fue donada por Eugenio Arias a la Diputación de Madrid en 1982.
Esta peculiar colección, formada por 75 piezas, proviene de las obras que Picasso fue regalando a su amigo y confidente como prueba de su afecto. El barbero de Picasso quiso que la colección permaneciera en su tierra natal, Buitrago del Lozoya, cediendo su colección para crear un espacio dedicado a Picasso. Este conjunto, de naturaleza muy variada, reúne dibujos, obra gráfica, cerámicas, carteles, libros dedicados y otras singulares como una caja de útiles de peluquero pirograbada. Un plan perfecto si decides visitar uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid y conocer el único museo dedicado al arte y a la amistad.

Museo Ulpiano Checa: arte e historia en Colmenar de Oreja

Museo de Arte Iberoamericano de la UAH
El Museo de Arte Iberoamericano de la Universidad de Alcalá es una joya cultural que nos transporta a través de siglos de creación artística en el continente americano. Ubicado en un espacio moderno y acogedor, este museo alberga dos colecciones de excepcional valor, las cuales, en conjunto, ofrecen un panorama completo del arte iberoamericano desde sus orígenes hasta la actualidad.
La primera de estas colecciones pertenece a Luis González Robles, un mecenas que dedicó su vida a reunir obras de los artistas más destacados de la vanguardia española e hispanoamericana. Su legado, donado a la Universidad de Alcalá, incluye obras de movimientos artísticos tan importantes como Dau al Set y El Paso, así como de artistas de la talla de Tàpies, Guinovart y Canogar. Esta colección nos muestra la vitalidad y la diversidad de la creación artística en Iberoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.
La segunda colección, proveniente de la Fundación José Félix Llopis, nos lleva a un viaje en el tiempo hasta las raíces de la cultura americana. Esta colección, centrada en el arte precolombino y colonial, nos permite admirar la riqueza y la complejidad de las expresiones artísticas de los pueblos indígenas y mestizos de América. Destaca la pintura colonial cuzqueña, con sus representaciones ingenuas y coloridas de escenas religiosas y de la vida cotidiana.
La yuxtaposición de estas dos colecciones crea un diálogo fascinante entre el pasado y el presente.
La creación de este museo ha enriquecido significativamente la oferta cultural de Alcalá de Henares, convirtiéndola en un destino atractivo para los amantes del arte.

Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón
El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) es una joya oculta para los amantes del arte contemporáneo. Ubicado en el Castillo Grande de Valderas, este museo nos sumerge en un universo de color y luz, donde el vidrio se transforma en una herramienta creativa sin límites.
El MAVA nació en 1997 gracias a la iniciativa del escultor Javier Gómez, quien soñó con crear un espacio dedicado a mostrar las infinitas posibilidades del vidrio en el arte contemporáneo. Su visión se hizo realidad gracias a la generosidad de coleccionistas como Takako Sano y Aldo Bellini, quienes donaron parte de sus colecciones al museo.
La colección permanente del MAVA está compuesta por más de 200 obras de artistas de todo el mundo. Esculturas, instalaciones y objetos artísticos creados con vidrio en todas sus formas: soplado, fundido, plano... Cada pieza es una obra maestra que nos invita a reflexionar sobre la luz, la transparencia y la fragilidad.
El MAVA no es solo un museo, sino también un centro de experimentación y creación. A través de talleres, conferencias y exposiciones temporales, el museo fomenta la investigación y la innovación en el campo del vidrio. Además, el taller didáctico equipado con hornos de fusión permite a los visitantes descubrir los secretos de este fascinante material.

La Neomudéjar
La Neomudéjar es mucho más que un museo; es un auténtico laboratorio de ideas y un espacio de experimentación artística en constante evolución. Ubicado en los antiguos talleres ferroviarios de Atocha, este centro de arte contemporáneo se ha convertido en un referente imprescindible para entender las tendencias más innovadoras del arte contemporáneo.
Desde su inauguración en 2013, La Neomudéjar ha sido un espacio de encuentro para artistas, creadores y público en general interesado en las últimas tendencias del arte. Aquí se dan cita disciplinas como el arte urbano, el videoarte, la performance, el arte sonoro y las nuevas tecnologías, creando un ambiente vibrante y estimulante.
La Neomudéjar cuenta con un archivo de videoarte que es una referencia a nivel nacional e internacional. Este archivo permite a investigadores, artistas y público en general acceder a una amplia colección de obras audiovisuales, documentando así la evolución del videoarte en España.
La programación de La Neomudéjar es extensa y variada, y abarca exposiciones, festivales, talleres, conferencias y residencias artísticas. El centro colabora con artistas nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio cultural y la creación de redes artísticas.