El Museo Sorolla, situado en el distrito de Chamberí, en la que fue residencia y estudio del pintor, fue creado a petición de la viuda de Joaquín Sorolla, quien dictó testamento donando sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido. El museo concentra la mayoría de los objetos que Joaquín Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, siendo la colección más amplia y representativa que se conserva.

Se trata de la casa-estudio en la que vivió Joaquín Sorolla hasta el final de sus días y que fue donada al Estado por su viuda, Clotilde García, e inaugurada como museo en 1932. Esta casa-museo de Sorolla se construyó entre 1910 y 1911 y fue ocupada por el artista y su familia a finales de año.

En el Museo se encuentran la mayoría de los objetos que Sorolla recopiló en su vida, así como la mayor parte de los cuadros más sobresalientes: "Nadadores", "Paseo a orillas del mar", "La siesta", "El niño de la barquita"... En el museo encontrarás también una variedad de obras que se han ido adquiriendo por parte del Estado Español.

La misión del museo es la conservación y exposición al público de las obras auténticas ejecutadas por Sorolla y cuantos cuadros, objetos artísticos, muebles, etc., existan en la casa 37 del Paseo del General Martínez Campos y de las obras que se adquieran en el futuro con destino a dicho museo. La obra aquí recogida proviene de las donaciones que su mujer y sus hijos entregaron al Estado Español para crear el Museo, y resulta acrecentada en 1951 con la entrega de todos sus bienes por parte del hijo varón de Sorolla, don Joaquín Sorolla García.

En la casa-museo se pueden ver los tres jardines, la zona de trabajo de Sorolla y la zona de vivienda de la familia.