Fiestas de Interés Turístico Regional
Fiestas de origen religioso
¡Vive la fe y la tradición en las fiestas religiosas de la Comunidad de Madrid!
Viaja a través de las arraigadas tradiciones y el fervor religioso que caracterizan a la Comunidad de Madrid. Descubre fiestas declaradas de Interés Turístico Regional, revive la historia con escenificaciones sacras y sumérgete en la magia de la Navidad en un ambiente familiar inolvidable.
La Semana Santa inspira una gran cantidad de las Fiestas de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid:
- Semana Santa de Torrejón de Ardoz : Admira las tallas barrocas del s. XVI y disfruta de conciertos de música sacra.
- Semana Santa de San Lorenzo del Escorial: Vive 11 desfiles, conciertos y ciclos en el Auditorio.
- Semana Santa de Parla : Sorpréndete con 8 procesiones llenas de tradición.
- Procesión del Encuentro de Móstoles : Sé testigo del emotivo encuentro del Domingo de Resurrección con palomas y fuegos artificiales.
Una de las celebraciones más extendidas por nuestra región es la representación de la pasión de Cristo:
- Pasión Viviente de Morata de Tajuña: Disfruta del Mercado Hebreo Artesano, los dulces "Pasioncitos" y conciertos de Música Sacra (Jueves Santo).
- Pasión de Jesús de Villarejo de Salvanés: Recorre los escenarios del Conjunto Histórico-Artístico y vive una representación llena de dramatismo (Jueves Santo).
- Pasión de Carabaña: Asiste a una escenificación única con una disposición circular (Viernes Santo).
- Pasión de Daganzo de Arriba: Vive la Pasión en un entorno singular (Viernes Santo).
Entorno a la Navidad puedes disfrutar de dos fiestas en la Comunidad de Madrid:
- Belén Viviente de Buitrago de Lozoya: Recorre las escenas del Belén en un entorno medieval (segunda quincena de diciembre).
- Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz: Vive la magia de la Navidad con 40 espacios temáticos, el Poblado Navideño y espectáculos (finales de noviembre).
Otras fiestas de aspecto religioso madrileñas son:
- Embarcación de la Virgen de la Alarilla de Fuentidueña de Tajo: Disfruta de una procesión fluvial por el Tajo (segundo fin de semana de septiembre).
- Escenificación del Cristo Aparecido en Griñon: Sé partícipe de la representación de los milagros del Cristo Aparecido (17 de junio).
- Fiesta de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas de Móstoles: Encierros, corridas, concursos y mercados te esperan en estas fiestas patronales (septiembre).
- Fiesta de la Caldereta en Hoyo de Manzanares: Dentro de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Encina. La Fiesta de la Caldereta es una fiesta gastronómica que consiste en un tradicional guiso de toro.(septiembre).
- Romería de Nuestra Señora de la Virgen de la Herrería de El Escorial: Acompaña a la Virgen en su procesión romera (2 de septiembre).
- Fiesta de San Sebastián en Villaviciosa de Odón: Disfruta del baile del Rondón y productos locales (20 de enero).
Descubre nuestras fiestas religiosas
- Semana Santa de Parla
- Pasión Viviente de Morata de Tajuña
- Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz
Fiestas agropecuarias
Las fiestas agrícolas y ganaderas de la Comunidad de Madrid no solo son un deleite para los sentidos y una oportunidad para conectar con las tradiciones locales, sino que también han sido reconocidas por su valor cultural y turístico.
La Fiesta de la Vaquilla, de gran similitud a la Fiesta de Interés Turístico Nacional de Colmenar Viejo se celebra. Los mozos del pueblo ataviados de ganaderos tradicionales conducen a otro mozo que representa a la vaquilla, el cual baila portando un armazón de madera engalanado de forma muy colorida. Las dos fiestas de la Vaquilla de interés turístico regional son la de Pedrezuela (20 de enero) y la del municipio de Los Molinos tiene (19 de enero).
A principios de mayo, en la Fiesta de la Maya, serás testigo de cómo los pueblos se engalanan con flores de colores vivos, creando un ambiente mágico y acogedor. Las calles se llenan de música tradicional, bailes folclóricos y el aroma de deliciosos manjares locales. La protagonista principal de estas fiestas es la Maya, una niña ataviada con trajes tradicionales y adornada con flores de mil colores. En Colmenar Viejo, la Maya permanece sentada en un altar floral durante dos horas, siendo admirada por los asistentes como una diosa primaveral. En El Molar, la Maya es entronizada en un escenario en la plaza del pueblo, mientras se cantan los mayos, un canto típico de la región que te transportará a un tiempo lejano.
Conecta con las raíces más rurales
- Fiesta de la Vaquilla de Pedrezuela
- Fiesta de La Maya de Colmenar Viejo
Fiestas relacionadas con la historia
La Comunidad de Madrid cuenta con un rico patrimonio histórico que se refleja en sus tradiciones y fiestas populares. Algunas de estas celebraciones han sido reconocidas como Fiestas de Interés Turístico por su valor cultural y atractivo para los visitantes.
Revive el esplendor del Siglo de Oro en Navalcarnero
Si te apasiona la historia, no puedes perderte la Celebración del “Real Mercado del Siglo de Oro y Bodas Reales entre don Felipe IV y doña Mariana de Austria” en Navalcarnero. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional en 2013, te transporta al corazón del Siglo de Oro español.
Durante tres días, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, las calles de Navalcarnero se engalanan para recrear un auténtico mercado de época. Podrás disfrutar de conciertos, animaciones, degustaciones de productos típicos, demostraciones de antiguos oficios y, como plato fuerte, la representación de los esponsales entre Felipe IV y Mariana de Austria.
Sumérgete en la Edad Media en El Álamo
La Gran Feria Medieval de la Villa de El Álamo, celebrada la primera semana de mayo, te invita a un viaje en el tiempo hasta la Edad Media. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2016, esta feria destaca por su gran mercado de 2 kilómetros de extensión, donde más de 200 artesanos ofrecen sus productos. Pero lo que realmente hace especial a esta fiesta es la animación y la participación de los vecinos. Las calles se decoran al estilo medieval y los habitantes del pueblo se visten con trajes de época. Además, se organizan diversas actividades para todas las edades, como torneos, justas, espectáculos de cetrería y pasacalles.
¡Viaja al pasado con estas fiestas de interés turístico!
- Feria Medieval de El Álamo
Travesía de las Cumbres Escularienses

Por último, si lo tuyo es el deporte, no puedes perder la oportunidad de participar en este evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Cada 15 de agosto, como colofón a las Fiestas Patronales de San Lorenzo de El Escorial, se celebra esta travesía alpina con más aire festivo que de competición. Un recorrido de 22 kilómetros por las sierras que rodean al municipio, ascendiendo a cuatro cumbres emblemáticas: Machota Baja, Machota Alta, San Benito y Barranco de la Cabeza.
Más que una simple carrera, la Travesía de las Cumbres Escularienses es una experiencia inolvidable que te permitirá adentrarte en la historia de la zona mientras disfrutas de paisajes impresionantes. Recorre senderos que han sido testigos de batallas y acontecimientos históricos, y respira la esencia del patrimonio natural y cultural que rodea a San Lorenzo de El Escorial.
¿Te atreves a desafiar las cumbres? Inscríbete en la Travesía de las Cumbres Escularienses y prepárate para vivir una jornada llena de emociones, deporte y cultura.