Palacios en la Comunidad de Madrid
Palacios de Madrid

Palacio Real de Madrid
Descubre el Palacio Real de Madrid, una joya de la corona española sumergiéndote en la historia y esplendor de la monarquía española en uno de los palacios más impresionantes y mejor conservados de Europa. El Palacio Real de Madrid, con sus más de 3.000 estancias, te transporta a la corte, en una experiencia inolvidable.
Un viaje en el tiempo
Desde su origen como fortaleza musulmana en el siglo IX hasta convertirse en el majestuoso palacio barroco que conocemos hoy, el Palacio Real de Madrid ha sido testigo de acontecimientos históricos cruciales. Las piedras del Palacio Real de Madrid guardan siglos de historia. Sobre los cimientos del antiguo Alcázar, residencia de los Austrias y joya del Siglo de Oro español, se alza hoy este majestuoso edificio. Un incendio, envuelto en sombras y leyendas, marcó el fin de una era y el comienzo de otra, dando paso a un nuevo palacio que reflejaba el gusto de los Borbones.
Un tesoro artístico
Explora sus emblemáticas salas como el Salón del Trono, la Cámara Gasparini o la Real Armería, y déjate sorprender por la riqueza y grandiosidad de su mobiliario, y sus piezas decorativas, que atestiguan la vida de la corte española en palacio. Admira los espléndidos frescos que adornan sus techos, entre los que destacan obras maestras de Caravaggio, Velázquez, Goya y Tiepolo.
Dirección: Plaza de la Independencia, Madrid. La mejor manera de llegar al palacio es a pie desde el centro de Madrid, ya que se encuentra a pocos minutos a pie de los principales puntos del centro: Plaza Mayor, Puerta del Sol, etc. La estación de metro es Ópera (Línea 2).

Palacio Real de Aranjuez
El Palacio Real de Aranjuez, situado en la vega del Tajo, es una de las residencias de la Familia Real española y un testimonio excepcional de la historia y el arte español. Su origen se remonta a la Edad Media, concretamente a la antigua Casa Maestral de la Orden de Santiago, utilizada como residencia de recreo por los monarcas a partir del siglo XV.
El Palacio que conocemos hoy es el resultado de un largo proceso constructivo que abarcó varios siglos y en el que participaron numerosos arquitectos y artistas. Felipe II encargó el proyecto inicial a Juan Bautista de Toledo en 1561, quien diseñó un palacio en torno a un patio cuadrado con dos alas laterales, siguiendo el modelo de El Escorial. Tras la muerte de Toledo, Juan de Herrera continuó las obras, introduciendo algunas modificaciones y completando el Cuarto Nuevo, destinado a las habitaciones del rey y la capilla.
Durante los siglos XVII y XVIII, el Palacio se fue ampliando y transformando. Felipe V impulsó la construcción de las alas oriental y occidental, mientras que Santiago Bonavía realizó importantes trabajos de remodelación, como la escalera principal y la fachada principal. Carlos III se centró en la decoración interior, destacando el Gabinete de Porcelana, una joya del arte rococó español. Francesco Sabatini fue el encargado de diseñar las dos alas que flanquean la Plaza de Armas, así como la Parada Real, un espacio concebido para la celebración de eventos y espectáculos.
En el siglo XIX, el Palacio experimentó nuevas transformaciones, adaptándose a los gustos y necesidades de la época. Se realizaron modificaciones en la decoración interior, como el Gabinete Árabe del rey Francisco, un ejemplo del exotismo y la fascinación por la cultura oriental.
El Palacio Real de Aranjuez es un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y artístico. En él se pueden apreciar elementos de diferentes estilos, desde el Renacimiento hasta el Neoclasicismo, fusionándose en un todo armonioso y equilibrado. Destacan sus fachadas, el patio interior, la escalera principal, la capilla y los numerosos salones y habitaciones decoradas con obras de arte y mobiliario de época.
El Palacio cuenta además con otros atractivos turísticos, como sus jardines, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Palacio Real de El Pardo
Descubre una de las antiguas residencias de la familia real española, el Palacio Real de El Pardo. Un lugar con una historia fascinante y una arquitectura impresionante.
El Palacio Real de El Pardo es una de las residencias de la familia real española. Se encuentra en el Real Sitio de El Pardo, en el municipio de Madrid, en el entorno del Monte de El Pardo.
Construido en el siglo XV como un pabellón de caza para los reyes de España, en estilo renacentista español, en el siglo XVI fue ampliado por Felipe II, quien lo convirtió en su residencia principal durante el invierno. El palacio ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la coronación de Felipe VI en 2014. El Palacio cuenta con una fachada de piedra caliza y una gran escalera de mármol y su interior está decorado con lujosos muebles, obras de arte, y objetos decorativos de los siglos XVI al XIX, e incluye obras de Velázquez, Goya, y una biblioteca y archivo histórico que conserva documentos de la familia real española.
Junto al Palacio Real de El Pardo se encuentra un extenso parque, que fue diseñado por Juan de Villanueva. El parque es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar al Palacio Real de El Pardo:
El Palacio Real de El Pardo se encuentra en el Real Sitio de El Pardo, en el municipio de Madrid. Se puede llegar a él en coche, autobús o tren.
En coche, se accede por la carretera M-607. En autobús, se puede tomar la línea 664, que sale desde la estación de autobuses de Madrid. En tren, se puede tomar la línea C-8, que sale desde la estación de Atocha.

Palacio del marqués de Linares
El Palacio de Linares es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Construido en el siglo XIX, es una obra maestra del neoclasicismo español. El palacio fue diseñado por el arquitecto Antonio López Aguado y fue encargado por el Marqués de Linares, un acaudalado empresario español.
Se trata de un edificio imponente que cuenta con una fachada de piedra caliza de dos plantas, y decorada con columnas, pilastras y estatuas. El interior cuenta con una gran escalera de mármol, una sala de baile, una biblioteca y una serie de habitaciones lujosamente decoradas.
El Palacio de Linares es un lugar de visita obligada para cualquier amante de la cultura y la historia. En sus salas se puede contemplar una amplia colección de arte, que incluye pinturas, esculturas, tapices y muebles. Visita el Palacio de Linares y descubre una obra maestra arquitectónica y un fascinante viaje a la historia y la cultura española.
Junto al Palacio de Linares se encuentra un extenso parque, que fue diseñado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. El parque es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar al Palacio de Linares:
El Palacio de Linares se encuentra en la Plaza de Cibeles, en el centro de Madrid. Se puede llegar a él en coche, autobús o metro.
En coche, se accede por la calle Alcalá. En autobús, se puede tomar la línea 27, que sale desde la estación de Atocha. En metro, se puede tomar la línea 1, que tiene una parada en la Plaza de Cibeles.