Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un centro de referencia internacional en arte moderno y contemporáneo y conforma junto con el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornesmiza el Triángulo del Arte.
Abrió sus puertas en 1990 con la intención de reflejar la contemporaneidad artística española en relación con el contexto internacional. Sus fondos se componen de más de 23.000 obras realizadas entre finales del siglo XIX y la actualidad y albergan una de las joyas del mundo del arte: el Guernica de Picasso. También podréis encontrar las mejores obras de artistas como Salvador Dalí, Joan Miró o de Hermen Anglada Camarasa.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía está situado en el Antiguo Hospital de San Carlos en las inmediaciones de la plaza del Emperador Carlos V. Ubicado en pleno centro de la capital, apuesta por animar a la reflexión colectiva y el diálogo, y de servir de herramienta para encarar los desafíos complejos que nos atañen. La intención de este espacio es que participemos en este ejercicio de lectura del pasado siglo XX con ojos del presente para que nos devuelva la imagen de una modernidad bastarda, múltiple, compleja y heterogénea.
Su colección permanente fue inaugurada en 1992. En términos cronológicos, esta colección está considerada como una prolongación de la del Museo del Prado, ya que cubre el período que va desde el siglo XIX hasta la actualidad. Repartida en tres plantas, la colección permanente muestra los primeros contactos de la modernidad española con Europa, a través de artistas como Hermenegildo Anglada-Camarasa, Ignacio Zuloaga o Francisco Rubio, hasta la aportación de los movimientos Cubistas y Surrealistas con Picasso, Miró, Dalí, Juan Gris, María Blanchard...o sus repercusiones en la denominada Escuela de París. El reencuentro en los años 40 con este espíritu vanguardista y el protagonismo que asumieron en los años 50 y 60 los movimientos abstractos concluyen este recorrido histórico.
Descubre los Iconos Arquitectónicos del Museo Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía no solo es un tesoro de arte contemporáneo, sino también un conjunto de edificios emblemáticos que narran la evolución arquitectónica de Madrid. Desde el histórico Edificio Sabatini, con su elegante estilo neoclásico, hasta el moderno y vanguardista Edificio Nouvel, cada estructura ofrece una experiencia única. No te pierdas el encanto del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, situados en el idílico Parque del Retiro, donde las exposiciones temporales cobran vida en entornos espectaculares. Acompáñanos en este recorrido por los espacios que hacen del Museo Reina Sofía un lugar incomparable para los amantes del arte y la arquitectura.

Edificio Sabatini
Originalmente construido en el siglo XVIII como el Hospital de San Carlos, este edificio toma su nombre del arquitecto Francisco Sabatini. Su estilo neoclásico y su historia como hospital hasta 1965 lo convierten en un lugar de gran interés. En 1980, fue remodelado para su uso como museo, y en 1990 se convirtió en parte del Museo Reina Sofía.

Edificio Nouvel
Diseñado por el arquitecto Jean Nouvel, este edificio fue inaugurado en 2005 y complementa al Edificio Sabatini. Incluye amplios espacios expositivos, una biblioteca, un centro de documentación, una librería, oficinas, un café-restaurante y dos auditorios.

Palacio de Cristal, sede del museo en el Parque de El Retiro
Situado en el Parque del Retiro, este edificio de vidrio y metal fue construido en 1887 para la Exposición de Islas Filipinas. Actualmente, se utiliza para exposiciones temporales y es uno de los espacios más singulares del museo

Palacio de Velázquez, sede del museo en el Parque de El Retiro
También ubicado en el Parque del Retiro, este palacio fue construido entre 1881 y 1883 para la Exposición Nacional de Minería. Al igual que el Palacio de Cristal, se utiliza para exposiciones temporales