Museos de Arte en Madrid
Museos de Arte en Madrid

Museo Nacional del Prado
El Museo del Prado es el museo más importante de Madrid y el más visitado de España. Cuenta con la colección de pintura española más grande del mundo. Situado en el Paseo de Prado, es una de las mejores pinacotecas del mundo y alberga obras maestras de la pintura española, italiana, francesa, flamenca y holandesa, entre otros.
Desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia centenaria ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte estrechamente vinculadas a la historia de España. La colección del museo del Prado, como tal, es anterior a la creación del museo en 1819 (el Museo del Prado celebró en 2019 su 200º aniversario) y constituye la colección de arte personal de los reyes de España desde los Reyes Católicos. Se fueron acumulando obras de arte en los palacios reales en España durante 300 años y así comenzó esta colección tan exquisita y selecta.
Este gran museo es uno de los lugares más populares y reconocidos en el mundo del arte, con 3 millones de visitantes anuales y una presencia online que supera los 10 millones.
Los grandes nombres de la pintura europea en general, con las escuelas italiana y flamenca especialmente, están representados aquí por gran número de sus obras maestras, las cuales convierten al Museo del Prado en uno de los lugares imprescindibles de Madrid.
"Las Meninas" de Velázquez, "Los fusilamientos del 2 de mayo" de Goya o "El Jardín de las Delicias" de El Bosco son algunos de los miles de cuadros tan relevantes que encontrarás en el Museo del Prado, además de las magníficas exposiciones temporales que alberga periódicamente. ¡Te harán falta varios días para poder verlo entero y disfrutarlo como es debido!
Para planificar tu visita, encontrarás valiosos consejos en la web del museo: actividades del día, recorridos, obras destacadas, descarga de apps gratuitas (Guía del Prado y Second Canvas) y mucho más.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se alza como una de las pinacotecas más importantes del mundo. Su vasta colección, con más de 1.200 obras maestras, fruto de la pasión coleccionista de la familia Thyssen-Bornemisza a lo largo de siete siglos, ofrece un recorrido fascinante por la historia del arte occidental, desde los primitivos italianos hasta las vanguardias del siglo XX.
Su existencia se debe al contrato de arrendamiento acordado en 1988 y la adquisición por parte del gobierno español en 1993, recogiendo el núcleo más valioso de la colección privada de la familia Thyssen-Bornemisza.
El museo nació para reforzar la oferta artística de la zona y cubrir los huecos (cronológicos y de estilos) dejados por las colecciones del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía. La colección es una de las más ricas y variadas de pintura occidental. Adquirida por el Estado español en 1993 y de origen privado, su carácter enciclopédico la convierte en una verdadera síntesis de la pintura occidental con presencia de la mayoría los estilos del arte europeo y norteamericano entre los siglos XIV y XX.
El Museo Thyssen cree en la capacidad del arte para enriquecer a las personas, de aumentar su creatividad y pensamiento crítico, mejorando su calidad de vida. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza propone también ser un referente en el panorama cultural internacional y ocupar un lugar en el imaginario colectivo gracias a la riqueza de su colección y a la calidad de las actividades organizadas en torno a ella.
Podrás encontrarte con obras de El Greco, Alberto Durero o Duccio di Buoninsegna en uno de los mejores museos de Madrid y ubicado muy cerca del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía.
Con tres plantas, el museo recorre la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Renacimiento, Manierismo, Barroco, Rococó, Romanticismo, Pop Art… están representados en las casi 1.000 obras expuestas.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un centro de referencia internacional en arte moderno y contemporáneo y conforma junto con el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornesmiza el Triángulo del Arte.
Abrió sus puertas en 1990 con la intención de reflejar la contemporaneidad artística española en relación con el contexto internacional. Sus fondos se componen de más de 23.000 obras realizadas entre finales del siglo XIX y la actualidad y albergan una de las joyas del mundo del arte: el Guernica de Picasso. También podréis encontrar las mejores obras de artistas como Salvador Dalí, Joan Miró o de Hermen Anglada Camarasa.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía está situado en el Antiguo Hospital de San Carlos en las inmediaciones de la plaza del Emperador Carlos V. Ubicado en pleno centro de la capital, apuesta por animar a la reflexión colectiva y el diálogo, y de servir de herramienta para encarar los desafíos complejos que nos atañen. La intención de este espacio es que participemos en este ejercicio de lectura del pasado siglo XX con ojos del presente para que nos devuelva la imagen de una modernidad bastarda, múltiple, compleja y heterogénea.
Su colección permanente fue inaugurada en 1992. En términos cronológicos, esta colección está considerada como una prolongación de la del Museo del Prado, ya que cubre el período que va desde el siglo XIX hasta la actualidad. Repartida en tres plantas, la colección permanente muestra los primeros contactos de la modernidad española con Europa, a través de artistas como Hermenegildo Anglada-Camarasa, Ignacio Zuloaga o Francisco Rubio, hasta la aportación de los movimientos Cubistas y Surrealistas con Picasso, Miró, Dalí, Juan Gris, María Blanchard...o sus repercusiones en la denominada Escuela de París. El reencuentro en los años 40 con este espíritu vanguardista y el protagonismo que asumieron en los años 50 y 60 los movimientos abstractos concluyen este recorrido histórico.

Museo Cerralbo

Museo Lázaro Galdiano: Un tesoro artístico en el corazón de Madrid
El Museo Lázaro Galdiano es uno de los museos de arte más importantes de Madrid, tanto por la calidad de sus colecciones como por la singularidad de su origen y gestión. Su historia está íntimamente ligada a la figura de José Lázaro Galdiano (1862-1947), un destacado coleccionista, editor y mecenas que, a lo largo de su vida, reunió una colección de arte de carácter enciclopédico, abarcando obras de diversas épocas y técnicas. Tras su muerte, legó al Estado español su residencia madrileña —el Palacio de Parque Florido, situado en el barrio de Salamanca—, la sede de su editorial La España Moderna, una biblioteca con más de 20.000 volúmenes y una colección de arte que supera las 12.600 piezas.
En 1948 se creó la Fundación Lázaro Galdiano, una institución pública cuyo objetivo era conservar y difundir el legado del coleccionista, una de las colecciones privadas más importantes de Europa. El museo abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951.
La colección del museo es extraordinariamente variada y comprende pinturas, esculturas, joyas, armas, manuscritos, textiles, cerámicas, monedas y objetos de arte decorativo, que abarcan desde la prehistoria hasta la primera mitad del siglo XX. Entre las obras más destacadas figuran pinturas de Francisco de Goya (como El aquelarre y Las brujas), El Bosco, Lucas Cranach el Viejo, El Greco, Murillo, Zurbarán, Claudio Coello, Luis Paret y Federico de Madrazo, así como una miniatura en pergamino de Giulio Clovio y dos bronces de Giambologna. Una de las piezas más singulares es El Salvador joven, una pintura sobre tabla realizada en el taller de Leonardo da Vinci a partir de un diseño del maestro.
El museo está organizado de manera que la planta baja muestra la historia de la formación de la colección de Lázaro Galdiano; la primera planta está dedicada a la pintura y escultura españolas; la segunda, a la pintura europea; y la tercera, a las artes decorativas y al gabinete del coleccionista, donde se exponen textiles, armas, monedas y otros objetos. Además, la Fundación Lázaro Galdiano gestiona una importante biblioteca y archivo, y desde 1954 publica la prestigiosa revista Goya, dedicada al estudio del arte español.

Museo Sorolla en Madrid: La casa y obra del pintor Joaquín Sorolla
El Museo Sorolla, situado en el distrito de Chamberí, en la que fue residencia y estudio del pintor, fue creado a petición de la viuda de Joaquín Sorolla, quien dictó testamento donando sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido. El museo concentra la mayoría de los objetos que Joaquín Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, siendo la colección más amplia y representativa que se conserva.

Museo del Romanticismo: Un viaje a la España del siglo XIX
El Museo del Romanticismo, ubicado en un edificio del siglo XIX en el corazón de Madrid, ofrece una fascinante ventana a la vida y la cultura del periodo romántico en España (1833-1868). A través de su rica colección de obras de arte, objetos históricos y mobiliario de época, el museo te transporta a una era de contrastes, donde la pasión, la imaginación y el individualismo florecieron junto a las turbulentas realidades sociales y políticas de la época.
El museo alberga una notable colección de pintura romántica española, con obras de artistas como Antonio Gisbert, José de Madrazo, Francisco Pradilla Ortiz y Federico de Madrazo. Estas obras capturan la esencia del Romanticismo, con sus temas dramáticos, paisajes evocadores y retratos llenos de emoción.
La colección de escultura incluye piezas de destacados artistas como Piquer y Pellicer, Gutiérrez de la Vega y José Álvarez Cubero. Estas esculturas representan figuras heroicas, escenas mitológicas y alegorías, reflejando los ideales y valores del Romanticismo.
El museo cuenta con una amplia colección de artes decorativas, como porcelanas, tapices, abanicos y mobiliario. Estas piezas ofrecen una valiosa perspectiva sobre la vida cotidiana y el gusto estético de la época romántica. Además, conserva una importante colección de documentos históricos, como cartas, diarios y manuscritos. Estos documentos proporcionan información de primera mano sobre los acontecimientos políticos, sociales y culturales de la España romántica.

Museo Picasso
Ubicado en Buitrago de Lozoya, el Museo Picasso alberga una colección única basada en la amistad entre dos exiliados españoles: el artista Pablo Ruiz Picasso y su peluquero Eugenio Arias. La colección fue donada por Eugenio Arias a la Diputación de Madrid en 1982.
Esta peculiar colección, formada por 75 piezas, proviene de las obras que Picasso fue regalando a su amigo y confidente como prueba de su afecto. El barbero de Picasso quiso que la colección permaneciera en su tierra natal, Buitrago del Lozoya, cediendo su colección para crear un espacio dedicado a Picasso. Este conjunto, de naturaleza muy variada, reúne dibujos, obra gráfica, cerámicas, carteles, libros dedicados y otras singulares como una caja de útiles de peluquero pirograbada. Un plan perfecto si decides visitar uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid y conocer el único museo dedicado al arte y a la amistad.

Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón
El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) es una joya oculta para los amantes del arte contemporáneo. Ubicado en el Castillo Grande de Valderas, este museo nos sumerge en un universo de color y luz, donde el vidrio se transforma en una herramienta creativa sin límites.
El MAVA nació en 1997 gracias a la iniciativa del escultor Javier Gómez, quien soñó con crear un espacio dedicado a mostrar las infinitas posibilidades del vidrio en el arte contemporáneo. Su visión se hizo realidad gracias a la generosidad de coleccionistas como Takako Sano y Aldo Bellini, quienes donaron parte de sus colecciones al museo.
La colección permanente del MAVA está compuesta por más de 200 obras de artistas de todo el mundo. Esculturas, instalaciones y objetos artísticos creados con vidrio en todas sus formas: soplado, fundido, plano... Cada pieza es una obra maestra que nos invita a reflexionar sobre la luz, la transparencia y la fragilidad.
El MAVA no es solo un museo, sino también un centro de experimentación y creación. A través de talleres, conferencias y exposiciones temporales, el museo fomenta la investigación y la innovación en el campo del vidrio. Además, el taller didáctico equipado con hornos de fusión permite a los visitantes descubrir los secretos de este fascinante material.