La Galería de las Colecciones Reales, emplazada en los jardines del Campo del Moro de Madrid, frente al Palacio Real de Madrid y junto a la Catedral de la Almudena, es mucho más que un museo; es un cofre que guarda los tesoros acumulados por los reyes de España a lo largo de los siglos. Este edificio alberga una colección que abarca desde la época visigoda hasta el siglo XIX, ofreciendo un recorrido por la historia y el arte a través de objetos suntuarios, mobiliario, esculturas, pinturas y piezas históricas de incalculable valor.

Concebido inicialmente para exponer tapices y carruajes, el museo ha evolucionado para mostrar una amplia gama de objetos que reflejan el poder, el gusto y la vida cotidiana de la monarquía española. Entre las piezas más destacadas se encuentran las cuatro enormes columnas salomónicas de Churriguera y Herrera el Mozo, que dan la bienvenida al visitante con su opulencia.

La colección abarca desde piezas de arte religioso, como la Cruz de Lucecio y el políptico de Isabel la Católica, hasta obras de grandes maestros como Velázquez, Caravaggio, Tiziano y Goya. El visitante podrá admirar el famoso "Caballo Blanco" de Velázquez, la enigmática "Salomé con la cabeza de Juan el Bautista" de Caravaggio, y el impresionante retrato de Felipe III de Pantoja de la Cruz.

Además de pinturas, el museo exhibe una rica colección de mobiliario, como la silla de manos de la reina Bárbara de Braganza, decorada por Corrado Giaquinto, y la carroza negra de la reina Mariana de Austria. También se pueden contemplar esculturas como la "Olimpia" de Desiderio da Settignano y la "Fuente del Águila" de Felipe II.

La colección textil es igualmente impresionante, con tapices de Rafael Sanzio, Michiel Coxcie y Goya, que decoraban los palacios reales y reflejaban el poder y el prestigio de la monarquía.

La Galería de las Colecciones Reales no solo es un lugar para admirar obras de arte, sino también para conocer la historia de España a través de objetos que han sido testigos de acontecimientos históricos. La armadura de Carlos V, utilizada en la batalla de Mühlberg, o el reloj "El Candil" de Hans de Evalo, son solo algunos ejemplos de la importancia histórica de las piezas expuestas.

La colección es dinámica y está en constante evolución, con exposiciones temporales que permiten descubrir nuevas facetas del patrimonio real. Además, el museo cuenta con un programa educativo y de actividades culturales que lo convierten en un espacio vivo y en constante transformación.

Vous pourriez également être intéressé par