Science and Technology Museums
Science and Technology Museums in the Community of Madrid

Museo Nacional de Ciencias Naturales
The National Museum of Natural Sciences, located in Madrid, is one of the most important natural science research institutes in Spain. Its fields range from climate change and biodiversity to palaeobiology.
The Chamberí district is home to one of the oldest natural history museums in Europe and the most important in Spain. Since its foundation in 1771 by King Charles III with the acquisition of the collection of the enlightened Pedro Franco Dávila, and the creation in 1776 of the Royal Cabinet of Natural History, which allowed the institution to increase its holdings, it has held scientific and didactic collections that have supported research and the dissemination of natural sciences.
Many of its collections are permanent, such as 'Minerals, fossils and human evolution', 'Biodiversity' or 'The Royal Cabinet'; others are temporary and aim to bring the sciences closer to the younger public. Discover the history of the most lively science in the heart of Madrid.

Planetario
The Madrid Planetarium was inaugurated in 1986 and soon became a major reference in the spreading of astronomy, science and educational research. It is located inside the Tierno Galván park and recently, during 2016 and 2017, it underwent a thorough renovation of both technology and its facilities.
Always with the aim of contributing to the dissemination of astronomy and science in general, both among schoolchildren and among the public of any age and condition, it has a varied offer of audiovisual projections, exhibitions and activities in the field of scientific spreading (workshops, courses, conferences, public observations...).
Come to the Planetarium to discover a universe of constantly renewed projections. Come and gaze upon the stars!

Museo Naval
El Museo Naval situado en el corazón de Madrid alberga una colección que llevará a los visitantes por la historia de España relacionada con los buques navales.
Este museo es uno de los espacios más grandes y completos de nuestro país dedicados al mundo de la navegación y a la historia de la Armada Española, aquella que dominó los mares por más de un siglo.
El Museo Naval y sus museos filiales trabajan juntos en la investigación, conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de la Armada, con el objetivo último de mostrar al público la historia de la Armada y su contribución al progreso institucional, social, cultural, económico y científico de España.
En sus salas también se narran las principales expediciones desde la Edad Media hasta la actualidad y nos permite conocer diversos tipos de embarcaciones, instrumentos científicos, mapas y globos terráqueos usados entonces y ahora. Amantes de la navegación, este es vuestro sitio.
El museo también dispone de visitas guiadas y diferentes recorridos temáticos que podrás conocer más a fondo en su página web: https://armada.defensa.gob.es
Museo del Ferrocarril
El Museo del Ferrocarril de Madrid, un auténtico tesoro para los amantes de la historia y la ingeniería, nos transporta a una época en la que el ferrocarril era sinónimo de progreso y aventura. Ubicado en la emblemática estación de Delicias, este museo es mucho más que una simple exposición de trenes antiguos; es un viaje en el tiempo que nos revela la evolución del transporte ferroviario en España.
Su historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando la celebración del centenario del primer ferrocarril peninsular despertó el interés por preservar el patrimonio ferroviario nacional. En 1967, se inauguró el primer museo ferroviario en el Palacio de Fernán Núñez, pero pronto se hizo evidente la necesidad de un espacio más amplio para albergar la creciente colección.
La antigua estación de Delicias, un magnífico ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XIX, se convirtió en el hogar ideal para el museo. Inaugurado en 1984, este imponente edificio de hierro y cristal alberga una impresionante colección de locomotoras, vagones y objetos relacionados con el ferrocarril. Desde las poderosas máquinas de vapor que impulsaron el progreso industrial hasta los modernos trenes de alta velocidad, el museo nos muestra la diversidad y la evolución de este medio de transporte.
Al recorrer las diferentes salas del museo, podemos admirar la belleza y la complejidad de las máquinas de vapor, como la locomotora tipo Confederación, considerada el máximo exponente de la tracción a vapor en España. También podemos conocer la historia de los trenes eléctricos y diésel que revolucionaron el transporte ferroviario en el siglo XX.
Además de la colección de material rodante, el museo cuenta con una amplia variedad de objetos y documentos que nos permiten sumergirnos en el mundo del ferrocarril. Desde antiguos planos y fotografías hasta uniformes y herramientas, cada pieza nos cuenta una historia y nos ayuda a comprender la importancia del ferrocarril en la sociedad española.
El Museo del Ferrocarril de Madrid no es solo un lugar para visitar, sino también un centro de investigación y difusión del patrimonio ferroviario. A través de exposiciones temporales, actividades educativas y publicaciones, el museo se esfuerza por dar a conocer la historia del ferrocarril y su impacto en la sociedad.
Si eres un apasionado de los trenes o simplemente quieres descubrir una parte importante de nuestra historia, no puedes perderte la oportunidad de visitar el Museo del Ferrocarril de Madrid. Un viaje en el tiempo que te dejará maravillado.

Geomining Museum
El Museo Geominero de Madrid nos invita a un fascinante recorrido por la historia de nuestro planeta. Ubicado en el emblemático edificio del Instituto Geológico y Minero de España, este museo alberga una impresionante colección de minerales, rocas y fósiles que nos revelan los secretos de la Tierra.
Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando se inició la elaboración del mapa geológico de España. Las colecciones, fruto de este ambicioso proyecto, fueron creciendo y cambiando de sede hasta encontrar su hogar definitivo en el edificio diseñado por Francisco Javier de Luque. Inaugurado en 1926, este imponente edificio, con su gran sala central y sus vitrinas de madera tallada, es una obra maestra de la arquitectura museística.
Al adentrarnos en el museo, nos encontramos rodeados de una asombrosa variedad de minerales que brillan con colores intensos y formas caprichosas. Desde los cristales más puros hasta las rocas más extrañas, cada pieza es una obra de arte creada por la naturaleza a lo largo de millones de años.
Los fósiles, por su parte, nos transportan a un pasado remoto, cuando la Tierra estaba habitada por criaturas muy diferentes a las actuales. Dinosaurios, mamíferos prehistóricos y plantas fósiles nos cuentan la historia de la vida en nuestro planeta.
Pero el Museo Geominero no solo es un lugar para admirar la belleza de la naturaleza, sino también para aprender sobre los procesos geológicos que han dado forma a nuestro mundo. A través de sus colecciones, podemos comprender cómo se forman las montañas, los volcanes y los yacimientos minerales, y cómo estos procesos han influido en la historia de la humanidad.
El museo también desempeña un papel fundamental en la investigación y la conservación del patrimonio geológico español. Sus colecciones son utilizadas por científicos de todo el mundo para estudiar la Tierra y comprender mejor los cambios climáticos y los recursos naturales.
Visitar el Museo Geominero es una experiencia única que nos permite conectar con la historia de nuestro planeta y apreciar la belleza y la complejidad de la naturaleza. Es un viaje al corazón de la Tierra que nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.
Museo del Aire y del Espacio
El Museo del Aire y del Espacio nos invita a un emocionante viaje a través de los cielos, desde los primeros balbuceos de la aviación hasta los logros más recientes de la conquista del espacio. Ubicado en el histórico aeródromo de Cuatro Vientos, este museo es un auténtico santuario para los amantes de la aviación y un referente a nivel internacional.
Sus orígenes se remontan a la década de 1940, cuando se gestó la idea de crear un espacio donde preservar la historia de la aviación española. Tras varios años de planificación, el museo abrió sus puertas en 1981, convirtiéndose rápidamente en un punto de encuentro para apasionados de la aviación de todas las edades.
Al recorrer sus hangares, nos encontramos con una impresionante colección de aviones que han marcado hitos en la historia de la aviación. Desde el venerable Vilanova Acedo, uno de los primeros aviones españoles, hasta modernos cazas y helicópteros, cada aeronave cuenta una historia y nos transporta a una época diferente.
Además de los aviones, el museo alberga una amplia colección de objetos y documentos que nos permiten conocer en profundidad la evolución de la aviación. Motores, uniformes, instrumentos de vuelo, maquetas y fotografías nos ofrecen una visión completa de este apasionante mundo.
Visitar el Museo del Aire y del Espacio es una experiencia inolvidable que nos permite soñar con las alas y explorar los límites de la imaginación. Es un viaje en el tiempo que nos transporta desde los primeros vuelos experimentales hasta los desafíos de la conquista del espacio.

Madrid Metro Museums
The Madrid Metro Museums: a metro trip to the past, present and future. Discover the history, technology, and heritage of the Madrid metro.
The Madrid Metro Museums are a must-see for all lovers of history, technology and heritage. These museums offer a tour of the history of the Madrid metro, from its origins to the present. The museums are located in different Madrid metro stations, each with its own history and unique characteristics.
The Pacífico Engine Shed is one of the architectural jewels of the Madrid metro that housed the electric machines that moved the trains on line 1 of the metro. Today there is an exhibition of old Madrid trains.
The Chamberí Station is a historic station that preserves its original appearance from the 1920s with an exhibition of classic trains. Designed by architect Antonio Palacios, it is one of the most beautiful in the Madrid metro.
The Pacífico Lobby is an example of Madrid's modernist architecture.
The Chamartín Station allows you to learn in detail about the evolution of the metro with a sample of classic trains from 1919 to 1965.
Los Caños del Peral houses the remains of the old Caños del Peral fountain that dates back to the 16th century, and was located in the Plaza de Isabel II.
The Madrid Metro Museums are a perfect visit. Come and enjoy the activities organized with a look at the history of the metro, from exhibitions and educational workshops to guided tours.

Königliches Observatorium von Madrid
El Real Observatorio de Madrid, un majestuoso edificio neoclásico situado sobre un promontorio del Parque de El Buen Retiro, nos invita a un fascinante viaje por el universo. Fundado en el siglo XVIII, este observatorio ha sido testigo de los avances científicos más importantes y ha desempeñado un papel crucial en la exploración del cosmos.
Sus orígenes se remontan al reinado de Carlos III, quien, influenciado por las ideas de la Ilustración, decidió construir un observatorio astronómico siguiendo el modelo de las grandes capitales europeas. El proyecto fue encomendado al arquitecto Juan de Villanueva, quien diseñó un edificio que se convirtió en un símbolo de la ciencia y la razón.
Al visitar el observatorio, podemos admirar la belleza de su arquitectura neoclásica y la precisión de los instrumentos científicos que se utilizaron durante siglos para estudiar los astros. El gran telescopio de Herschel, aunque destruido durante la Guerra de la Independencia, es un testimonio de la ambición científica de la época.
A lo largo de su historia, el Real Observatorio de Madrid ha sido un centro de investigación de primer nivel. Sus astrónomos han realizado importantes descubrimientos en los campos de la astronomía, la geodesia y la meteorología. Hoy en día, el observatorio sigue siendo un referente en la investigación astronómica, participando en proyectos internacionales de gran envergadura.
El Real Observatorio de Madrid no es solo un lugar para científicos, sino también un espacio para la divulgación y la cultura. A través de sus exposiciones, talleres y actividades educativas, el observatorio busca acercar la ciencia al público en general y despertar la curiosidad por el universo.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Situado en el municipio de Alcobendas, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) muestra más de 500 obras que forman parte del patrimonio histórico científico y técnico de nuestro país. El museo se divide en tres asombrosas salas: Patrimonio, Espacio-Tiempo y Gabinete.
Si quieres saber más del museo accede a su página web dónde encontrarás información acerca de sus talleres, visitas guiadas y exposiciones: www.muncyt.es/

Lunar Museum
En Fresnedillas de la Oliva, donde la historia espacial se cruza con la educación, se encuentra el Museo Lunar - Centro del Espacio y la Ciencia. Este fascinante espacio nos transporta a una época en la que la humanidad puso sus ojos en la Luna y alcanzó una hazaña que marcó un antes y un después en la historia: la llegada del hombre al satélite natural de la Tierra.
Nacido como un homenaje a la misión Apolo XI, el museo ha evolucionado hasta convertirse en un referente en la divulgación científica y educativa. Sus instalaciones, modernas y atractivas, invitan a niños, jóvenes y adultos a explorar los misterios del universo y a descubrir las maravillas de la exploración espacial.
Una de las características más destacadas del museo es su enfoque educativo. A través de actividades interactivas, talleres científicos y experiencias inmersivas, los visitantes pueden adentrarse en el mundo de la astronomía y la astronáutica. La realidad virtual y aumentada permiten vivir experiencias únicas, como caminar sobre la superficie lunar o pilotar una nave espacial.
La figura de la Astronauta LiLi, una divulgadora científica de renombre, es fundamental en el proyecto educativo del museo. Sus programas STEAM, diseñados para todas las edades, fomentan el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el arte, inspirando a las nuevas generaciones a seguir carreras relacionadas con estos campos.
Pero el museo no solo mira al futuro. También conserva un valioso legado histórico. Fresnedillas de la Oliva jugó un papel crucial en la carrera espacial, al albergar una de las estaciones de seguimiento de las misiones Apolo. Gracias a esta instalación, los científicos pudieron mantener contacto con los astronautas durante sus viajes a la Luna.
El Museo Lunar es mucho más que un espacio expositivo. Es un centro de conocimiento y aprendizaje donde la ciencia se hace divertida y accesible para todos. Es un lugar donde los sueños se hacen realidad y donde la curiosidad se despierta.

Insect Park
En San Lorenzo de El Escorial, a las puertas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se esconde un mundo fascinante y lleno de vida: InsectPark. Este centro de naturaleza, ubicado en un antiguo hospital de la Guerra Civil, nos invita a descubrir la increíble diversidad del reino de los insectos.
Rodeado de un entorno natural privilegiado, InsectPark nos ofrece una experiencia única para conectar con la naturaleza y maravillarnos ante la complejidad de la vida. Sus instalaciones se integran perfectamente en el paisaje, creando un espacio acogedor y educativo.
Al cruzar el umbral de InsectPark, nos adentramos en un universo en miniatura donde las protagonistas son las coloridas mariposas, los espectaculares escarabajos y las enigmáticas arañas. A través de exposiciones cuidadosamente diseñadas, podemos observar de cerca estos pequeños seres y conocer sus adaptaciones, comportamientos y el papel fundamental que desempeñan en los ecosistemas.
Las colecciones científicas de InsectPark son el resultado de años de investigación y exploración. Miles de especies de todo el mundo, recolectadas de forma ética y sostenible, nos muestran la increíble diversidad de formas y colores que pueden adoptar los insectos. Además, las especies vivas, criadas en cautividad, nos permiten observar de cerca su comportamiento y sus ciclos de vida.
InsectPark no solo es un museo, sino también un centro de educación ambiental. A través de actividades y talleres, grandes y pequeños pueden aprender sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y descubrir cómo podemos contribuir a proteger nuestro planeta.
Si buscas una experiencia diferente y quieres conectar con la naturaleza, InsectPark es el lugar perfecto. Aquí podrás descubrir un mundo lleno de sorpresas y maravillarte ante la belleza y complejidad de los insectos.