Valle Alto del Lozoya
Qué ver en el Valle Alto del Lozoya

Alameda del Valle
Dispone de una gran oferta turística rural, con alojamientos y casas rurales, hoteles con encanto, restaurantes y actividades que hacen del pequeño pueblo un lugar de encuentro, donde disfrutar de su paisaje auténtico.
Situada entre Rascafría y Pinilla del Valle, fue entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Situada en pleno Valle Alto del Lozoya, disfruta de su paisaje auténtico a menos de 1 hora de Madrid.
El principal valor patrimonial es la Iglesia de Santa Marina Virgen y Mártir, construida en el siglo XVI.
Deguste los famosos asados de las Carnes de la Sierra de Guadarrama en alguno de los muchos restaurantes a disposición del visitante, os simplemente disfrutar del senderismo y otras actividades al aire libre.
Se abre una ventana nueva

Canencia
Ocupando un pequeño valle orientado al norte, entre dos estribaciones de la Sierra de Guadarrama, el turismo rural ha revitalizado Canencia ya que cuenta con un entorno privilegiado, ideal para pasar un día en la sierra.
El término municipal de Canencia se localiza en la cuenca del río Lozoya, entre dos estribaciones de la Sierra de Guadarrama: Mata de los Ladrones y Peña Gorda. Entre los lugares de interés destaca la Parroquia de Santa María del Castillo, de estilo gótico que está catalogada como de Interés Nacional.
Las construcciones y oficios tradicionales han dejado huella en Canencia, el visitante podrá contemplar el Potro de herrar, construcción que servía para herrar caballerías y bueyes de labranza, o la Fuente Cantarranas que acerca a la superficie el agua subterránea de los acuíferos de Canencia que procede del mismo corazón de la sierra.
Desde el Puerto de Canencia parten innumerables caminos para realizar rutas. Entre uno de esos pinares de la zona está, además, el Área Recreativa del Puerto de Canencia, equipada con todo lo necesario para pasar un día estupendo en la sierra (mesas, bancos, contenedores de basura, fuentes, sendas y zona de estacionamiento).
En los alrededores de Canencia se pueden visitar tres puentes medievales: el Puente Canto, con dos arcos dispuestos de manera asimétrica; el Puente de las Cadenas, muy estrecho y con un único arco; y el Puente de Matafrailes, con un solo y elevado ojo.
Se abre una ventana nueva

Garganta de los Montes
Numerosos arroyos, regueras y manantiales, así como las tres cañadas que atraviesan este municipio cuyo elemento distintivo es el agua. En la pedanía de El Cuadrón, se halla el Centro de Interpretación Ambiental.
El agua es el elemento distintivo de Garganta de los Montes, gracias a la cola del Pantano de Riosequillo, así como numerosos arroyos, regueras y manantiales, así como las tres cañadas que lo atraviesan: la Cañada Real Segoviana, la Cañada de La Pajarilla y la Cañada del Chaparral.
Entre los lugares de interés destaca la Iglesia Parroquial de San Pedro, de finales del siglo XV. Se conserva en su interior una talla románica de la Virgen. Una curiosidad es el Monolito de la Paz que fue levantado por una asociación pacifista japonesa que visitó Garganta de los Montes en el año 1991.
Los oficios tradicionales han conservado el Potro de herrar que se utilizaba, antiguamente, para herrar y realizar curas al ganado. El que hay en Garganta de los Montes es, además, uno de los símbolos del municipio, ya que fue, durante muchos años y hasta que otros pueblos decidieron recuperar los suyos, el único que se conservaba en la zona.
Anejo a Garganta está la pedanía de El Cuadrón, separada de Garganta por el monte Cuadrón, que dispone de una de las vistas más espectaculares del valle en el Mirador Clínica, que cuyo nombre indica se encuentra junto a la Clínica de El Cuadrón.
Se abre una ventana nueva

Gargantilla del Lozoya
Estos dos núcleos de población forman un solo municipio, rodeado de un entorno natural ideal. Escápate y disfruta de sus alojamientos y restaurantes rurales.
Municipio de la Sierra Norte que está formado por dos núcleos de población: Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, que gracias a su entorno natural es un paraje ideal para disfrutar de sus alojamientos y restaurantes rurales.
Gargantilla cuenta con un rincón lleno de historia, el Cementerio que fue el lugar la ceremonia de proclamación de Juana de Castilla como princesa heredera, así como su desposorio con el Duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia. La Iglesia de la Santísima Trinidad, en Pinilla de Buitrago, es el ejemplo patrimonial más destacado de Pinilla de Buitrago.

Lozoya
Se encuentra en el centro del valle al que da nombre, formando parte del Parque Nacional la Sierra de Guadarrama. Lozoya es conocida por sus espectaculares vistas sobre el valle, desde donde se puede contemplar el embalse de Pinilla-Lozoya, Cabeza de Hierro, el pico de Peñalara y tantos otros paisajes que adentran al turista en un lugar donde se respira aire puro.
En el casco histórico de Lozoya se puede visitar La Iglesia Parroquial de El Salvador cuya construcción original fue el máximo exponente del gótico y plateresco de toda la sierra. Destaca también el Palacete Suárez de la Concha, también llamado Antiguo Convento que fue construido en el siglo XVI por los señores de la Villa (los Suárez de Mendoza). Ya en los alrededores (en el km 11,800 de la M-604) nos encontramos el Puente del Congosto o Puente Canto.
Un rincón curioso de Lozoya es la Fábrica de "Chocolate Natural" es un Obrador tradicional de Chocolate donde se trabaja de manera artesanal con un proceso tradicional de elaboración de los diferentes productos. Acérquese y lleve a casa un recuerdo dulce.
Lozoya tiene una de las más amplias ofertas de actividades al aire libre, puedes disfrutar de sus zonas de pesca en el río y el embalse de la Pinilla, rutas en piragua, bicicleta de montaña, orientación, rutas a caballo…
Se abre una ventana nueva

Navarredonda y San Mamés
Estos dos núcleos poblacionales forman un municipio serrano, adornado por su bonita arquitectura popular. Disfruta de su entorno y su oferta de alojamientos rurales y restaurantes.
Municipio de la Sierra Norte que está formado por dos núcleos de población: Navarredonda y San Mamés, que destaca por sus Chorreras, cascadas de agua de gran altura que son dignas de admirar. Disfruta de este entorno en algunos de los alojamientos y restaurantes que ofrece la zona.
El Arroyo de Santiago nace en la Sierra del Guadarrama y en su camino hacia el municipio de San Mamés forma un salto de agua de más de 30 metros de altura llamado La Chorrera. Este salto, que entre rocas y pinos forma una bonita estampa, es el mayor salto de agua de la Sierra Norte de Madrid y está situado en la parte norte de San Mamés, a unos 3,5 kilómetros de la localidad.
Navarredonda y San Mamés, como buenos municipios serranos cuentan con una bonita arquitectura popular. Destacan la Iglesia Parroquial de San Mamés y la Iglesia de San Miguel en Navarredonda.
Se abre una ventana nueva

Pinilla del Valle
Es uno de los lugares más atractivos de la Sierra del Guadarrama, por su belleza paisajística, su estructura geológica, la riqueza en fauna y flora, que lo hacen inigualable.
Pinilla del Valle, posee una serie de características que lo convierten en uno de los lugares más atrayentes de la Sierra del Guadarrama. La belleza paisajística, su estructura geológica, la riqueza en fauna y flora, hacen de Pinilla del Valle un pueblo inigualable en la Comunidad de Madrid.
A la excepcional riqueza de Pinilla del Valle se suma un Yacimiento Cuaternario, descubierto en 1979. Las excavaciones realizadas desde entonces y hasta 1989 permitieron encontrar valiosos restos fósiles como dos molares, que se cree que pertenecieron a homínidos, y situarlo como uno de los más ricos de España. En 2004, la zona de "Los Calveros", fue sido declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica. El Yacimiento ha sido abierto al público recientemente y vale la pena visitarlo en una visita guiada para apreciar mejor su magnitud. Más información pinchando aquí: El Valle de los Neardentales.
Gracias a los restos encontrados, el Yacimiento de Pinilla es uno de los más ricos de España. Desde hace más de 100.000 años, mamíferos y peces habitan el Valle Alto del Lozoya junto con el Hombre, del que se han recuperado dos molares y utensilios óseos y líticos. Además, el hecho de que algunos restos presenten quemaduras y golpes reflejan que el ser humano ya manejaba el fuego y utilizaba herramientas en sus cacerías.
Se abre una ventana nueva

Rascafría
Enclavada en el corazón mismo del Valle del Lozoya y a unos 100 kilómetros de la capital, Rascafría es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y disfrutar de la montaña, de bosques de cuentos nórdicos, de agua y del discurrir lento del tiempo entre paredes de piedra.
La barrera natural que supone la Sierra de Guadarrama y la belleza de este entorno han sido, sin duda, factores determinantes para que reyes, nobles y religiosos construyeran relevantes edificaciones como fortalezas defensivas, monasterios o iglesias en estas tierras. Su economía dependió de la cartuja de Santa María de El Paular desde la fundación de ésta, en 1390, hasta el siglo XIX. Durante todo este largo periodo, el monasterio gozó de la protección de los reyes castellanos.