Móstoles
Un viaje a través de la historia, desde los albores de la prehistoria hasta el corazón de la Guerra de la Independencia, donde el patrimonio histórico y artístico se fusiona con la cultura contemporánea.
Móstoles
Se localiza a 23 km al suroeste de la capital, en el valle del río Guadarrama. Con más de 211.000 habitantes (2023), es el segundo municipio más poblado de la región, sólo superado por la la ciudad de Madrid.
Los estudios paleontológicos han desvelado la presencia de fósiles de animales prehistóricos, lo que indica que este territorio fue un hábitat propicio para una diversa fauna.
Las evidencias arqueológicas muestran que el hombre llegó a Móstoles durante el Paleolítico. Los numerosos utensilios de sílex hallados cerca de cursos de agua indican que nuestros antepasados eran cazadores y recolectores.
En la época prerromana, el territorio de Móstoles ya estaba habitado. Los estudios realizados indican que Móstoles pudo haber sido un importante asentamiento romano, posiblemente la antigua ciudad de Titulcia. Se encontraba en una ubicación estratégica, en el cruce de varias vías romanas que conectaban Toledo, Alcalá de Henares, Talavera de la Reina y Mérida.
Durante la Edad Media, la ciudad se convirtió en un importante núcleo de población. En el siglo XVI, Móstoles logró independizarse de Toledo y adquirió su propia jurisdicción.
La Guerra de la Independencia Española tuvo un gran impacto en la localidad. La famosa proclama de los alcaldes de la ciudad, que incitó a la resistencia contra las tropas francesas, convirtió a Móstoles en un símbolo de la lucha por la libertad.
Móstoles, una ciudad con una rica historia que alberga un patrimonio arquitectónico y artístico que merece ser descubierto. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es el edificio más antiguo de Móstoles. Destacan su ábside y torre mudéjares. La ermita de Nuestra Señora de los Santos, patrona de Móstoles, alberga un retablo barroco e imágenes de la escultora Luisa Roldán. El Monumento del Bicentenario, ubicado en la plaza del Sol, conmemora los acontecimientos del 2 de mayo de 1808, cuando los vecinos de Móstoles se levantaron contra las tropas francesas. Para adentrarnos en la vida cotidiana de los mostoleños del siglo XIX, hay que visitar la Casa Museo Andrés Torrejón. El Museo de la Ciudad, ubicado en la antigua Casa de Postas, nos ofrece un recorrido completo por la historia de Móstoles a través de su colección permanente. Si lo que buscamos es el arte contemporáneo, el CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo) es todo un referente en la Comunidad de Madrid. Se ubica en un edificio moderno que alberga una importante colección de obras de arte español de la segunda mitad del siglo XX. Sus exposiciones, talleres y actividades culturales ofrecen una amplia programación para todos los públicos. El Teatro del Bosque es un espacio cultural de referencia en Móstoles. Con una arquitectura moderna y un diseño interior acogedor, este teatro ofrece una programación variada que incluye todo tipo de disciplinas artísticas. teatro, danza, música y otras disciplinas artísticas.
Entre las fiestas de Móstoles, destaca la Procesión del Encuentro, mucho más que una simple celebración religiosa. Es una tradición arraigada ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta procesión, que conmemora la resurrección de Cristo, es un evento cargado de simbolismo y emoción que congrega a fieles y curiosos cada Domingo de Resurrección.
El entorno natural de Móstoles conecta con la ciudad a través de la Vía Verde del Guadarrama, un recorrido que combina naturaleza, historia y deporte. Además, la vía verde forma parte del Gran Tour de CiclaMadrid, lo que la convierte en un destino atractivo para los amantes del ciclismo. El trazado nos conduce a través del Parque de El Soto, un oasis de tranquilidad con senderos rodeados de vegetación y con un lago como protagonista. La vía verde es el nexo entre el Parque de El Soto y el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno, un entorno de paisajes abiertos de cultivos y eriales, combinado con bosques de ribera, que acogen una gran diversidad de comunidades faunísticas. Este espacio cuenta con una red de sendas para recorrerlo a pie o en bicicleta.

Foto: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Foto: CA2M Centro de Arte 2 de Mayo
Foto: Museo de la Ciudad en la antigua Casa de Postas

Foto: Ermita de Nuestra Señora de los Santos

Foto: Monumento a la Libertad
Mapa y transportes
- Mapa de Móstoles
Se abre una ventana nueva