Fuente el Saz de Jarama
Un destino donde la historia milenaria se encuentra con la naturaleza en un entorno de fértiles llanuras y rica biodiversidad, a orillas del río Jarama
Fuente el Saz de Jarama
Este municipio supera los 7.000 habitantes (2023) y se ubica al noreste de la región, a 42 km de Madrid. Asentada en una fértil llanura bañada por el río Jarama, esta localidad madrileña esconde un pasado fascinante que se remonta a la Segunda Edad del Hierro.
Los vestigios arqueológicos hallados en Cerro Redondo demuestran que Fuente el Saz fue habitada desde tiempos remotos. La llegada de los romanos y visigodos consolidó la presencia humana en la zona. Sin embargo, es con la Reconquista cristiana cuando se inicia la formación del núcleo urbano actual.
En el siglo XIII, Alfonso VI y el arzobispo Jiménez de Rada impulsaron la repoblación de la región, favoreciendo el crecimiento de Fuente el Saz.
La iglesia de San Pedro Apóstol, un magnífico ejemplo de la arquitectura del siglo XVI, se alza imponente en el centro del pueblo. A las afueras, la ermita de la Soledad, de estilo toledano del siglo XVI, y la ermita de la Virgen de la Ciguiñuela, que desde el siglo XIX sirvió de panteón y en la actualidad se encuentra rodeada por el cementerio de Fuente el Saz.
Fuente el Saz destaca por su entorno natural. La ZEPA Estepas Cerealistas de los Ríos Jarama y Manzanares alberga una rica biodiversidad, con especies como la avutarda, el conejo y la perdiz roja. El río Jarama y el arroyo Paeque ofrecen un paisaje sugestivo, con bosques de ribera, para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
Foto: Iglesia de San Pedro Apóstol

Foto: Ermita de Nuestra Señora de la Ciguiñuela

Foto: Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Foto: Torre mudéjar de la iglesia de San Pedro Apóstol
Foto: Plaza de la Villa y Ayuntamiento de Fuente el Saz de Jarama
Mapa y transportes
- Mapa de Fuente el Saz de Jarama
Se abre una ventana nueva