Colmenar Viejo
Un viaje a través de milenios de historia, donde el legado paleontológico y arqueológico se fusiona con la tradición ganadera, el patrimonio cultural y la belleza natural a los pies de la Sierra de Guadarrama.
Colmenar Viejo
A 35 kilómetros al norte de Madrid, a los pies de la sierra de Guadarrama, se encuentra Colmenar Viejo, un municipio con más de 55.000 habitantes (2023), que ha sido testigo de milenios de historia. Su extenso territorio, el tercero más grande de la provincia, cuenta con tradición ganadera, que ha dejado una profunda huella en el paisaje. La explotación del granito y la dehesa han configurado un entorno característico, donde conviven elementos naturales y culturales.
Las excavaciones paleontológicas han revelado que hace más de 100 millones de años, este territorio presentaba un clima, una flora y una fauna muy diferentes a las actuales. Los yacimientos arqueológicos, por su parte, ofrecen una ventana al periodo que va desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce, permitiendo encontrar piedras talladas en sílex y cerámicas con incisiones. Sin embargo, es en la época visigoda, de los siglos VI-VII, donde se concentra la mayor parte de los hallazgos, encontrándose vestigios de varias comunidades rurales dispersas como Fuente del Moro, Remedios, Navalvillar y, casi con toda probabilidad, Navalahija.
Tras la conquista de Madrid por Alfonso VI, Colmenar Viejo se integró en el Real de Manzanares. Durante siglos, este territorio fue objeto de disputas entre Segovia y Madrid, hasta que finalmente quedó bajo el dominio de la Corona de Castilla.
La localidad experimentó un notable crecimiento poblacional a partir del siglo XV, consolidándose como centro económico y administrativo del señorío. La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, un magnífico ejemplo del gótico castellano, es un testimonio de esta época de esplendor. Alberga en su interior el Museo de Arte Sacro.
Entre el patrimonio de la localidad, también destacan los molinos y batanes de El Grajal: un legado industrial dedicado a la producción de harina y al tratamiento de la lana, ubicado en el cauce del río Manzanares que se remonta, al menos, al siglo XVII, perdurando hasta el siglo XIX; y la Casa Museo de la Villa, que alberga un lagar y una bodega, además de acoger una colección de piezas que muestran la evolución histórica de Colmenar Viejo, sus principales actividades económicas y oficios tradicionales.
Además de su rico patrimonio histórico, Colmenar Viejo destaca por su entorno natural. Gran parte de su territorio está incluido en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, lo que garantiza la conservación de su biodiversidad. La Dehesa de Navalvillar, con su abundante fauna y flora, es otro espacio natural protegido de gran valor.
La vida en Colmenar Viejo está marcada por una rica tradición festiva. La Vaquilla, declarada de Interés Turístico Nacional, y La Maya, de Interés Turístico Regional, son dos de las celebraciones más importantes. Estas fiestas, arraigadas en la historia y la cultura local, atraen a numerosos visitantes cada año.

Foto: Interior de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora © Nacho Arias

Foto: Basílica de la Asunción de Nuestra Señora © Hugo Fernández

Foto: Fiesta de La Vaquilla

Foto: Fiesta de la Maya
Foto: Pasión Viviente de Colmenar Viejo
Mapa y transportes
- Mapa de Colmenar Viejo
Se abre una ventana nueva