Un rincón histórico a las puertas de Madrid, donde el eco de la Guerra Civil resuena entre fortines y plazas escurialenses, y la naturaleza invita a perderse en senderos junto al Guadarrama.
Brunete
Esta localidad de 11.000 habitantes (2023), situada a 35 kilómetros al oeste de Madrid, te invita a descubrir un rico patrimonio histórico y cultural combinado con un envidiable entorno natural.
Fundado en la Edad Media por la ciudad de Segovia, Brunete ha vivido una rica historia marcada por diferentes acontecimientos. En la Guerra de las Comunidades se sublevó contra Carlos V y, ya en el siglo XX, durante la guerra civil española fue escenario de la batalla de Brunete, una de las más importantes del conflicto.
La plaza Mayor de Brunete, de estilo escurialense, es uno de los lugares más emblemáticos del municipio. Destaca por sus soportales con columnas de granito, la fuente de piedra en el centro y la escalinata que la une con la iglesia.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, también de estilo escurialense, forma un bello conjunto arquitectónico con la Plaza Mayor. Fue reconstruida en el siglo XIX tras un incendio.
El término municipal de Brunete alberga catorce fortines bien conservados, construidos durante la guerra civil española. Estos fortines, comunicados por pasadizos subterráneos y trincheras, se encuentran incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos.
Brunete está rodeado de un envidiable entorno natural, ideal para los amantes del senderismo y el cicloturismo. El río Guadarrama, los encinares del río Alberche y Cofio y el humedal del Charco Poleo son algunos de los lugares más destacados.

Foto: Vista general del centro urbano de Brunete
Foto: Plaza Mayor de Bruente

Foto: Búnker de la batalla de Brunete

Foto: Búnker cruciforme junto a la carretera M-600

Foto: Búnker de vigilancia de acceso a Brunete
Mapa y transportes
- Mapa de Brunete
Se abre una ventana nueva