역사 및 고고학 박물관
마드리드 지방의 역사 및 고고학 박물관
과거의 비밀을 밝혀내다
스페인의 역사는 많은 것을 말해주며, 마드리드는 그것을 알아가기에 완벽한 장소입니다. 국립 고고학 박물관에서는 우리 문명의 뿌리를 보여주고, 마드리드 역사 박물관과 산 이시드로 박물관에서는 도시와 주변 지역의 발전에 대해 설명합니다.
아메리카 박물관에서는 스페인 제국의 신대륙 여행을 경험할 수 있으며, 의상 박물관에서는 스페인 패션의 진화 과정을 살펴볼 수 있습니다. 라스 벤타스 투우 박물관에서는 투우의 흥미로운 역사에 푹 빠질 수 있습니다.
수도 외곽에 있는 알칼라 데 에나레스에 있는 세르반테스 생가 박물관에서는 작가의 삶에 대해 알아볼 수 있으며, 누에보 바스탄 해설 센터에서는 선구적인 바로크 양식의 산업 프로젝트를 보여줍니다.

Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) es una de las instituciones culturales más destacadas de España, dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio arqueológico. Fundado en 1867 por decreto de la reina Isabel II, el museo nació con el objetivo de centralizar los hallazgos arqueológicos dispersos por el territorio español, facilitando así su conservación y estudio científico.
A lo largo de su historia, el MAN ha ampliado y enriquecido sus colecciones, que hoy en día abarcan un amplio espectro temporal que va desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Sus fondos incluyen piezas de gran relevancia histórica y artística, procedentes tanto de la península ibérica como de otras civilizaciones mediterráneas, como Egipto, Grecia y Roma.
Entre las piezas más destacadas del museo se encuentra la Dama de Elche, una impresionante escultura íbera que data del siglo V a.C., famosa por su detallado tocado y rostro sereno. Otro tesoro importante es el Tesoro de Guarrazar, un conjunto de coronas votivas y cruces visigodas de gran valor histórico y artístico, que refleja la riqueza y sofisticación del reino visigodo en Hispania.
Destaca el conjunto de vasos griegos, que abarcan desde el período micénico a época helenística (siglos XVI a III a.C.), y que constituye una de las mejores colecciones de este tipo existente en Europa.
La colección numismática, que abarca desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XXI, es la mejor de España en este ámbito y una de las más destacadas a nivel mundial.
Las salas del museo están organizadas de manera cronológica y temática, permitiendo a los visitantes realizar un recorrido a través de diferentes épocas y culturas. Desde herramientas y armas de la Edad de Piedra, pasando por las cerámicas y estatuas griegas y romanas, hasta los delicados objetos de orfebrería medieval, cada pieza cuenta una parte de la vasta y compleja historia de la humanidad.
El MAN también es un centro activo de investigación y educación. A través de exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas, el museo se compromete a promover el conocimiento y la apreciación del patrimonio arqueológico entre el público general y los especialistas.

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid se inauguró en 1999 con el fin de conservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico de la Región. Este museo, situado en el antiguo convento dominico de la Madre de Dios, de los siglos XVII y XVIII, en Alcalá de Henares, es el encargado de custodiar todo el material procedente de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Comunidad de Madrid, de su almacenaje, restauración y en su caso, investigación y exhibición en sus salas de exposición permanente. Desde un enfoque didáctico pero riguroso, ofrece un recorrido por la historia de Madrid, desde sus orígenes, cuando la huella del hombre aún no estaba presente, hasta la modernidad, organizándose en unidades que abarcan la prehistoria, el Neolítico, los pueblos prerromanos, la romanización, la edad media y el establecimiento de la corte en la capital.
Paralelamente, es sede de una oferta cultural variada y extensa, empezando por el montaje de exposiciones temporales de reconocida calidad, que se complementan con visitas guiadas, conferencias y seminarios, talleres infantiles o eventos musicales. El museo es además promotor de importantes excavaciones arqueológicas: Llano de la Horca en Santorcaz donde se ahonda en el sustrato carpetano que encontraron los romanos al llegar a nuestra Comunidad y Pinilla del Valle en el Valle de Lozoya, que ha dado lugar al Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales y que supone uno de los conjuntos de yacimientos más importantes de Europa del mundo neandertal.
Si deseas conocer este museo accede a su página web para descubrir sus visitas, colecciones, exposiciones, actividades, excavaciones y servicios:
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Museo del Romanticismo
El Museo del Romanticismo, ubicado en un edificio del siglo XIX en el corazón de Madrid, ofrece una fascinante ventana a la vida y la cultura del periodo romántico en España (1833-1868). A través de su rica colección de obras de arte, objetos históricos y mobiliario de época, el museo te transporta a una era de contrastes, donde la pasión, la imaginación y el individualismo florecieron junto a las turbulentas realidades sociales y políticas de la época.
El museo alberga una notable colección de pintura romántica española, con obras de artistas como Antonio Gisbert, José de Madrazo, Francisco Pradilla Ortiz y Federico de Madrazo. Estas obras capturan la esencia del Romanticismo, con sus temas dramáticos, paisajes evocadores y retratos llenos de emoción.
La colección de escultura incluye piezas de destacados artistas como Piquer y Pellicer, Gutiérrez de la Vega y José Álvarez Cubero. Estas esculturas representan figuras heroicas, escenas mitológicas y alegorías, reflejando los ideales y valores del Romanticismo.
El museo cuenta con una amplia colección de artes decorativas, como porcelanas, tapices, abanicos y mobiliario. Estas piezas ofrecen una valiosa perspectiva sobre la vida cotidiana y el gusto estético de la época romántica. Además, conserva una importante colección de documentos históricos, como cartas, diarios y manuscritos. Estos documentos proporcionan información de primera mano sobre los acontecimientos políticos, sociales y culturales de la España romántica.

Museo de América
Desde el momento en que cruzas el umbral del Museo de América te sumerges en un universo de colores, texturas y formas que te dejarán sin aliento. Las colecciones del museo son un verdadero tesoro, que abarca desde las antiguas civilizaciones precolombinas hasta el arte y la cultura de la época virreinal.
Admira la maestría de los artesanos precolombinos en la sección dedicada a las culturas antiguas. Desde las imponentes esculturas de piedra de las civilizaciones mesoamericanas hasta las delicadas cerámicas de las culturas andinas, cada pieza es una obra de arte que revela la complejidad y sofisticación de estas sociedades.
- Tesoro de los Quimbayas: Esta colección de orfebrería colombiana es una de las más importantes del mundo, con piezas de oro y platino que muestran la habilidad de los artesanos quimbaya para trabajar metales preciosos.
- Cerámicas Nazca: Las enigmáticas líneas de Nazca tienen su reflejo en las cerámicas de esta cultura, que representan figuras humanas y animales con un realismo sorprendente.
- Esculturas Mayas: Admira la belleza y el misterio de las estelas mayas, que narran historias de dioses y gobernantes.
El encuentro entre las culturas europeas e indígenas dio lugar a un rico mestizaje artístico que se refleja en la colección de arte colonial del museo. Descubre la belleza de la pintura virreinal, con sus vívidos colores y sus representaciones religiosas y cotidianas.
- Pintura de castas: Estas series de pinturas, que representan las diferentes mezclas raciales de la sociedad colonial, son un testimonio de la diversidad cultural de América.
- Escultura religiosa: Admira las tallas de madera y las imágenes religiosas que adornaban las iglesias y conventos de la época imperial.
- Platería: La sección de platería te mostrará la exquisitez de los objetos de uso cotidiano y ceremonial realizados por los orfebres virreinales.
La sección de etnografía te permitirá conocer de cerca las culturas indígenas de América. A través de objetos cotidianos, textiles, instrumentos musicales y máscaras, podrás descubrir la riqueza y diversidad de estas comunidades.
El Museo de América es mucho más que una simple colección de objetos. Es un centro de investigación, educación y difusión cultural que trabaja para preservar y dar a conocer el patrimonio de las Américas. A través de exposiciones temporales, talleres, conferencias y programas educativos, el museo se convierte en un punto de encuentro para todos aquellos interesados en conocer y comprender mejor nuestro pasado común.

Casa Museo Lope de Vega
En la Casa Museo Lope de Vega podrás conocer no solo el lugar donde este célebre escritor creó muchas de sus obras, sino también descubrirás cómo era la vida en el Siglo de Oro español.
La Casa Museo Lope de Vega se trata de la que fuera residencia del fénix de los Ingenios durante los últimos 25 años de su vida. Situada en el céntrico Barrio de las Letras, contiene un patrimonio artístico y literario ajustado a la época del poeta, con el que el visitante puede hacer un recorrido por el Siglo de Oro español, a través de los objetos allí reunidos.
Diferentes museos y colecciones transfirieron obras de arte, mobiliario, enseres y ediciones bibliográficas para completar la Casa Museo Lope de Vega. Así, en ella se incorporaron depósitos del Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Instituto Valencia de Don Juan, Museo de Santa Cruz y Biblioteca Nacional, además de algunas donaciones particulares.
La Casa Museo Lope de Vega sirve, no solo de homenaje merecido al grandísimo escritor y de estímulo al conocimiento de su figura y de su obra, sino también como puerta de entrada al interesante Madrid del XVII, a sus viviendas, su sociedad, su historia, religión y cultura
Para conocer las visitas guiadas que se realizan en la Casa Museo infórmate en su página web: https://casamuseolopedevega.org/es/la-casa-museo

Museo Casa de la Moneda
El Museo Casa de la Moneda de Madrid nos invita a un fascinante recorrido por la historia de la moneda, desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad. Ubicado en el distrito de Salamanca, este museo alberga una de las colecciones numismáticas más importantes del mundo, que nos revela la evolución de una de las invenciones más trascendentales de la humanidad: el dinero.
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando el grabador Tomás Francisco Prieto reunió una valiosa colección de monedas, medallas y documentos para la enseñanza de sus alumnos. Tras su muerte, esta colección fue adquirida por el rey Carlos III y se convirtió en el núcleo inicial del museo.
Al adentrarnos en sus salas, nos encontramos con una asombrosa variedad de monedas que nos transportan a civilizaciones antiguas. Desde las primeras acuñaciones en electrón hasta las monedas romanas y griegas, cada pieza nos cuenta una historia y nos revela aspectos de la vida cotidiana de las sociedades que las acuñaron.
La colección española es especialmente rica, con ejemplares que abarcan desde la época visigoda hasta la actualidad. Destacan los excelentes y ducados de los Reyes Católicos, los reales de a ocho, que fueron moneda de curso legal en gran parte del mundo, y las primeras emisiones de la peseta.
Pero el Museo Casa de la Moneda no solo se centra en las monedas. También cuenta con una amplia colección de sellos, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el mundo de la numismática y la filatelia.
Además, el museo alberga una valiosa biblioteca con obras antiguas sobre numismática y grabado, así como modelos de esculturas de reconocidos artistas como Roberto Michel.
Visitar el Museo Casa de la Moneda es una experiencia única que nos permite comprender la importancia de la moneda en la historia de la humanidad y apreciar la belleza y la complejidad de las piezas que lo conforman. Es un viaje en el tiempo que nos revela la evolución de las sociedades y las culturas a través de sus monedas.
Museo de Historia de Madrid
En el corazón de Madrid, en la céntrica calle Fuencarral, se alza el majestuoso edificio del Museo de Historia de Madrid. Esta joya arquitectónica, el antiguo Real Hospicio de San Fernando, construido en el siglo XVIII por el célebre Pedro de Ribera, nos transporta a través de los siglos, revelando la rica historia de la capital española.
Inaugurado en 1929, el museo alberga una vasta colección que abarca desde la fundación de Madrid como capital en el siglo XVI hasta principios del siglo XX. Sus salas, repartidas en catorce espacios, exhiben una diversidad de objetos que nos hablan de las costumbres, el arte y la vida cotidiana de los madrileños a lo largo de los siglos.
Entre las piezas más destacadas, encontramos pinturas de grandes maestros como Goya, Velázquez y Ribera, que retratan a personajes ilustres y escenas cotidianas de la época. La célebre "Alegoría de la villa de Madrid" de Goya, con sus intrigantes cambios y borrados a lo largo de la historia, es una de las obras más emblemáticas del museo.
La maqueta de Madrid, realizada por León Gil de Palacio en el siglo XIX, es otra joya del museo. Esta impresionante representación a escala de la ciudad nos permite viajar en el tiempo y conocer la fisonomía de Madrid antes de su gran expansión.
Visitar el Museo de Historia de Madrid es una experiencia enriquecedora que nos permite conectar con nuestras raíces y comprender mejor la ciudad que hoy habitamos. Es un viaje a través del tiempo que nos revela la riqueza y la complejidad de la historia de Madrid.

Museo del Traje
El Museo del Traje tiene su origen en la Exposición del Traje Regional e Histórico de 1925, aunque su fundación es de 2004 como Museo del Traje y Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico. Se ubica en la Ciudad Universitaria de Madrid, en un edificio que fue Premio Nacional de Arquitectura en 1969.
El Museo del Traje cuenta con una colección permanente de moda e indumentaria de más de 30 000 piezas, una colección que no cesa de aumentar gracias al creciente interés que la moda viene despertando como una de las manifestaciones más características de la cultura contemporánea.
Prendas y tejidos históricos conviven con los diseños más modernos en una colección que alberga tesoros a veces desconocidos para el gran público: una de las mejores colecciones del mundo de moda del siglo XVIII, los mejores ejemplos conservados del fenómeno del majismo que retrató Goya, la que posiblemente sea la colección más rica de trajes regionales españoles, con todas sus joyas y complementos, la mejor colección albergada por un museo de obras de Mariano Fortuny y Madrazo, una gran representación de obras de Cristóbal Balenciaga y Pedro Rodríguez, de quién también conservamos su archivo documental completo, que abarca su trabajo desde 1940 a 1978, uno de los mejores conjuntos de vestidos de Alta Costura española, con representación de todos los grandes nombres, entre los que destacan Manuel Pertegaz y Elio Berhanyer; una gran colección de prêt-à-porter español, con importantes ejemplos del trabajo de los diseñadores que han renovado la moda española desde los años 70; así como una completa colección de Alta Costura y prêt-à-porter internacional, con representación de todos las grandes marcas de la moda contemporánea, desde Worth, Poiret y Chanel hasta Kawakubo, Margiela y McQueen.
Junto a esto, hay que destacar vestidos únicos como el diseñado por Hubert de Givenchy para la película Desayuno con diamantes, que vistió la icónica Audrey Hepburn o el espectacular diseño de Jacques Fath para la película Red Shoes, pieza única en el mundo.
La colección de joyería constituye una de las más destacadas señas de identidad del Museo, que cuenta además con una extraordinaria colección de complementos de moda, con un total de 9000 piezas.

Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid
Enclavado en el corazón de Madrid, el Museo de San Isidro nos invita a un fascinante viaje a través del tiempo, remontándonos a los orígenes de la ciudad. Este museo, ubicado en el solar del antiguo palacio de los condes de Paredes, más conocido como la Casa de San Isidro, alberga un tesoro de vestigios arqueológicos que nos hablan de las primeras civilizaciones que habitaron la región y de la evolución de Madrid hasta convertirse en la capital que conocemos hoy.
El edificio que alberga el museo tiene una rica historia en sí mismo. Construido en el siglo XVI por la familia Lujanes, ha sido testigo de diversos usos a lo largo de los siglos. Tras ser residencia de los condes de Paredes, fue sometido a un proceso de deterioro hasta ser casi completamente demolido en el siglo XX. Sin embargo, gracias a una cuidadosa reconstrucción, se conservaron elementos originales como la capilla del siglo XVII, el pozo del milagro y el patio renacentista, que hoy en día son parte fundamental del museo.
La exposición permanente del museo nos sumerge en la historia de Madrid desde la Prehistoria hasta el siglo XVI. A través de una cuidada selección de objetos arqueológicos, podemos conocer las diferentes culturas que habitaron la región, desde el Paleolítico hasta la época musulmana. Las colecciones, fruto de más de un siglo de investigaciones arqueológicas, nos revelan aspectos fascinantes de la vida cotidiana de nuestros antepasados, sus costumbres, sus creencias y su relación con el entorno.
El museo está estrechamente ligado a la figura de San Isidro, patrón de Madrid. Según la tradición, fue en esta casa donde vivió y murió el santo junto a su esposa Santa María de la Cabeza. La capilla dedicada a San Isidro, con su rica iconografía, es uno de los lugares más destacados del museo.
Si estás interesado en conocer los orígenes de Madrid y sumergirte en su rica historia, el Museo de San Isidro es una visita obligada. Aquí podrás descubrir un mundo fascinante lleno de vestigios del pasado que nos ayudan a comprender mejor la ciudad que hoy habitamos.