Patrimonio dell'umanità a Madrid
Siti del patrimonio mondiale
Visita i siti patrimonio dell'umanità di Madrid

El Paisaje de la Luz: Un recorrido por el Paseo del Arte y el Parque de El Retiro
De Madrid al cielo del Patrimonio Mundial. El Paseo del Prado, el parque del Retiro y el señorial barrio de Los Jerónimos, tres joyas de la riqueza patrimonial de la capital, componen este paisaje luminoso. ¿Conoces sus secretos?
Los pequeños conventos de San Jerónimo y Atocha, aparecidos en el sigo XVI en las inmediaciones del actual “Paisaje de la Luz”, verían pronto cambiar su entorno para siempre. Apenas un siglo después, hacia 1650, la construcción del palacio y los jardines de El Buen Retiro dotó ya a este enclave de una importancia monumental que sólo haría crecer y crecer con el paso del tiempo.
La máxima expresión de esta riqueza patrimonial quedó patente en 2021 con la declaración de este “Paisaje de la Luz” como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de las Artes y las Ciencias. Las áreas concretas incluidas dentro de esta candidatura son el barrio de Los Jerónimos, el parque de El Retiro y el Paseo del Prado, que discurre entre la plaza Emperador Carlos V hasta la plaza de Cibeles.

Aranjuez
Aranjuez, paraíso terrenal
Aranjuez, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001 es un lugar donde la naturaleza y la historia se fusionan de manera única. Sus jardines, diseñados con un exquisito gusto estético, son auténticos museos vegetales que invitan a pasear y relajarse. El Palacio Real, joya de la arquitectura del siglo XVIII, y otros edificios históricos como la Casa del Labrador, conforman un conjunto monumental de gran belleza. La abundancia de agua, gracias a los ríos Tajo y Jarama, ha permitido desarrollar un sistema de riego que ha modelado el paisaje y ha favorecido la agricultura.
Un legado histórico
Desde el siglo XV, Aranjuez ha sido un lugar de recreo para la realeza española. Los reyes de la Casa de Austria y de Borbón dejaron su huella en esta villa, embelleciéndola con palacios, jardines y obras de arte. Durante los siglos XVIII y XIX, Aranjuez vivió su época dorada como residencia de verano de la corte. Hoy en día, este legado histórico se puede apreciar en cada rincón de la ciudad. Además de su patrimonio cultural, Aranjuez ofrece una gastronomía de alta calidad, basada en productos frescos de la huerta y elaborada con recetas tradicionales con platos exquisitamente cocinados en los restaurantes locales, uno de ellos con estrella Michelin.

Alcalá de Henares
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, Alcalá de Henares, ciudad natal de Cervantes, es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. Conocida como “la ciudad del saber”, grandes literatos del Siglo de Oro español como Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o San Juan de la Cruz estuvieron vinculados a ella. Sin embargo, de entre todos ellos destaca con luz propia Miguel de Cervantes, que nació aquí en 1547.
Alcalá de Henares fue la primera urbe diseñada y construida especialmente como sede de una universidad. Fundada por el cardenal Cisneros en 1499, en pleno Renacimiento, sirvió como modelo para otros centros de enseñanza en Europa y América. De sus aulas salieron grandes obras como, por ejemplo, la Biblia Políglota.
Un paseo por Alcalá de Henares es un viaje en el tiempo que te permitirá conocer la historia de España y de Europa. Con más de 2.000 años de historia, esta ciudad ha sido testigo de diversas civilizaciones, desde los romanos hasta nuestros días albergando tesoros como “Complutum”, uno de los enclaves romanos de referencia en España. La Alcalá medieval, con sus barrios cristiano, judío y musulmán, guarda espacios con recuerdos de mezquitas y sinagogas, de iglesias, oficios y lugares que dieron forma y carácter a una villa llena de contrastes.
Alcalá de Henares ofrece una amplia oferta cultural y turística. Además de monumentos y museos, podrás disfrutar de su gastronomía, pasear por sus jardines y participar en alguna de las muchas actividades que se organizan a lo largo del año.

San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial constituye una joya arquitectónica y natural en la Comunidad de Madrid, invitándonos a un viaje en el tiempo. El imponente Monasterio de El Escorial, obra maestra del Renacimiento español y Patrimonio de la Humanidad, te cautivará con su historia y belleza. Explora sus salas, capillas y jardines, y descubre las leyendas que envuelven este lugar. Pero la experiencia no termina ahí. Sumérgete en la tranquilidad de la Sierra de Guadarrama, practica senderismo, ciclismo o simplemente relájate en medio de la naturaleza. Además, podrás deleitar tu paladar con la auténtica gastronomía madrileña.
San Lorenzo de El Escorial ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos: visitas guiadas, exposiciones, conciertos, rutas de senderismo y mucho más.

Foresta di faggi di Montejo
L'Hayedo de Montejo, una delle foreste più singolari della regione, è stata dichiarata Patrimonio Naturale dall'UNESCO. Si tratta di uno spazio unico, dichiarato Sito Naturale di Interesse Nazionale nel 1974 e parte di una candidatura congiunta delle Foreste di Faggio Europee.
Ai piedi della Sierra de Ayllón si trova l'Hayedo de Montejo, un antico pascolo di faggi, querce e lecci, dichiarato Patrimonio dell'umanità dall'UNESCO. Si tratta del primo spazio naturale della regione a ricevere questo riconoscimento, un meritato riconoscimento del lavoro svolto nel corso degli anni dalla Comunità di Madrid.
Il paesaggio e la diversità ecologica di questa zona ne hanno fatto un vero e proprio "laboratorio naturale" in grado di anticipare gli effetti dei cambiamenti climatici. Dispone di un esaustivo programma di ricerca che include due inventari forestali, condotti nel 1994 e nel 2005. Monitorando oltre 1.400 alberi e monitorando il clima tramite stazioni meteorologiche, è stato possibile acquisire informazioni di prima mano sull'evoluzione di quest'area negli ultimi anni.
Dopo la sua dichiarazione come Sito Naturale di Interesse Nazionale nel 1974, le visite alla foresta sono aumentate, rendendo necessaria la creazione di un Programma di Educazione Ambientale, che comprende visite guidate e mette in risalto la ricchezza naturale dell'ambiente, l'unicità e la fragilità della faggeta e dell'intera Riserva della Biosfera della Sierra del Rincón.
Vi invitiamo a scoprire la bellezza di questo ambiente. Tuttavia, tutti gli interessati dovranno registrarsi in anticipo su questo sito web. Un'altra possibilità è quella di ottenere l'autorizzazione di persona lo stesso giorno in cui si desidera effettuare la visita. Tutto ciò che devi fare è richiedere un permesso presso il Centro informazioni e risorse della Riserva della Biosfera Sierra del Rincón, situato in Calle Real 64, nel comune madrileno di Montejo de la Sierra. Le autorizzazioni saranno rilasciate in rigoroso ordine di arrivo, a partire dall'apertura dell'ufficio alle ore 9.30 fino ad esaurimento.
Le visite a Hayedo de Montejo sono sempre guidate da educatori ambientali e sono gratuite. Sebbene il periodo migliore per visitarlo sia l'autunno, i mesi estivi sono perfetti per godersi la natura in un luogo di una bellezza unica, dove l'impronta umana è meno evidente.
Foresta di faggi di Montejo ©Hugo Fernández. Comunità di Madrid.
Si aprirà una nuova finestra