Château de Manzanares El Real
Dans le parc national de la Sierra de Guadarrama, aux portes de La Pedriza, se trouve le château de Manzanares el Real, également connu sous le nom de château de Mendoza ou château nouveau. Ce château de la fin du Moyen Âge, construit au XVe siècle comme résidence somptueuse de la puissante famille Mendoza, est le mieux conservé de la Communauté de Madrid.
Le château de Manzanares el Real a été construit sur une église romane-mudéjare et se distingue par son mélange de styles gothiques élisabéthains et d'éléments hispano-musulmans. C'est l'œuvre de l'architecte Juan Guas et a servi de précédent au Palacio del Infantado de Guadalajara.
Il abrite actuellement un centre d'interprétation médiéval, ainsi qu'une collection de tapisseries, peintures, armures et meubles du XVIe au XIXe siècle. Il a été déclaré monument historique et artistique en 1931.
Le château propose des visites guidées et permet la tenue d'événements.
Les visites théâtralisées du château de Manzanares visent à nous rapprocher de l'époque, à travers des personnages appartenant à l'une des familles les plus influentes de l'époque, les Mendozas. Au cours de l'intrigue nous découvrirons l'histoire, l'architecture, les usages et coutumes des différentes pièces du château. De plus, vous pourrez visiter une grande partie du château, pouvant ainsi voir la connexion des pièces et connaître les dispositions sociales de chaque groupe social.
Sans aucun doute, la manière la plus éducative et amusante de découvrir la culture et l’histoire de Madrid.
Historia del Castillo
En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a los pies de La Pedriza, se encuentra el castillo de Manzanares el Real, también conocido como castillo de los Mendoza o castillo nuevo.
El origen de esta construcción es el señorío nobiliario del “Real de Manzanares”, creado por la Corona para solucionar los pleitos sin fin entre el Concejo segoviano y el madrileño por la jurisdicción de estas ricas tierras de bosques y pastos.
Un largo proceso de alianzas convertirían a los Mendoza en una de las familias más poderosas del Reino de Castilla. En 1445, Juan II les concedió el título de marqués de Santillana y conde del Real de Manzanares, que se personificó en Íñigo López de Mendoza, famoso como gran hombre de estado, guerrero, así como poeta, autor de composiciones populares como las serranillas.
El primer duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza, es quien impulsa la construcción del castillo nuevo de Manzanares el Real, encomendada al célebre arquitecto Juan Guas. Su estilo, caracterizado por la combinación de elementos góticos y mudéjares, se aprecia en cada rincón de la fortaleza. La rica decoración, con motivos geométricos y vegetales, y la elegancia de sus líneas hacen del castillo de Manzanares el Real una obra maestra de la arquitectura tardomedieval que sirvió de precedente al palacio del Infantado en Guadalajara.
De sillería de granito, el núcleo, es un cuadrado con tres torres cilíndricas adosadas, siendo la torre cuadrada del homenaje otro cuerpo conectado con el recinto donde se encuentra la capilla. Este recinto está rodeado por la barbacana, más baja, con adarve almenado. La entrada cuenta con matacanes, flanqueada de torreones con saeteras.
Este carácter de fortaleza exterior, en una época tan avanzada, sólo pudo ser posible por las estrechas relaciones de los Mendoza con los Reyes Católicos, ya que éstos habían prohibido erigir nuevas construcciones defensivas a fin de controlar el poder militar de la nobleza.
La importante novedad está en el interior del castillo, al utilizarse el gran espacio central, no ya como el tradicional patio de armas, sino como un patio residencial con doble galería de arcos carpaneles, de estilo gótico, contrastando su levedad con la contundencia pétrea de la fachada exterior.
Su interior alberga, entre otros elementos, una colección de tapices flamencos, pinturas, armaduras y muebles de los siglos XVI al XIX.
Tras siglos de abandono, el conjunto fue objeto de una primera restauración en 1914, por el arquitecto Vicente Lampérez. En 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico y en 1964 se realizó la última restauración, a cargo de Manuel González Valcárcel. En 1982, el edificio acogió la ponencia redactora y la firma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, que entró en vigor en 1983.
Las visitas al castillo se encuentran suspendidas temporalmente.
Images du château de Manzanares El Real

Photo: Château de Manzanares El Real

Photo: Château de Manzanares El Real

Photo: Château de Manzanares El Real

Photo: Château de Manzanares El Real
Las villas te invitan a desconectar
Trouvez un plan sur mesure