Wissenschafts- und Technologiemuseen
Wissenschafts- und Technologiemuseen in der Autonomen Gemeinschaft Madrid

Nationales Naturwissenschaftsmuseum
Das Nationalmuseum für Naturwissenschaften in Madrid ist eines der bedeutendsten naturwissenschaftlichen Forschungsinstitute Spaniens. Ihre Interessensgebiete reichen vom Klimawandel und der Biodiversität bis zur Paläobiologie.
Durch seine wissenschaftlichen Sammlungen und Ausstellungen vermittelt es das Wissen seiner über 70 Forscher in Bereichen, die von Paläontologie und Geologie bis hin zu Ökologie und Klimawandel reichen, um nur einige zu nennen.
Ein ganz besonderes Museum, vor allem für Familien und Kinder, in dem Sie Tier- und Dinosaurierskelette besichtigen und erfahren können, wovon sich der Diplodocus ernährte und wie groß er war oder wie das Skelett des Wals Vega ins Museum gelangte.
Mit einer Vielfalt an Sammlungen, darunter eindrucksvolle ausgestopfte Säugetiere, Vögel und andere Arten, Wirbellose und Fossilien. Darüber hinaus gibt es zehn zugängliche Multimediaführer, um auf unterhaltsame Weise die Dauerausstellungen zu Biologie und Geologie kennenzulernen, und auf der Website gibt es eine große Anzahl digitaler Bildungsressourcen, die an unterschiedliche Fähigkeiten und Verständnisstufen angepasst sind, sodass jeder Zugang zur Wissenschaft erhält. Sammlungen auf autonome und zugängliche Weise
Das Museum präsentiert Ausstellungen zu wissenschaftlichen Entdeckungen und Sammlungen, um das Bewusstsein für den Planeten, seine Vielfalt und seine Entwicklung zu schärfen.

Planetarium Madrid
Das im Park Tierno Galván gelegene und 1986 eingeweihte Planetarium von Madrid ist einer der lehrreichsten Orte der spanischen Hauptstadt.
Immer mit dem Ziel, zur Verbreitung der Astronomie und der Wissenschaft im Allgemeinen beizutragen, sowohl unter Schulkindern als auch unter der Öffentlichkeit jeden Alters und jeder Situation, bietet es ein vielfältiges Angebot an audiovisuellen Projektionen, Ausstellungen und verschiedenen Aktivitäten im Bereich der Verbreitung. wissenschaftlich.
Audiovisuelle Full-Dome-Projektionen, wissenschaftliche Ausstellungen, Workshops und Schulführungen für die Kleinsten sowie viele andere Aktivitäten sollen allen Besuchern das Firmament näherbringen.
Kommen Sie ins Planetarium und schauen Sie sich die Sterne an!

Marinemuseum
Das im Herzen Madrids gelegene Marinemuseum beherbergt eine Sammlung, die den Besuchern eine Reise durch die Geschichte Spaniens im Zusammenhang mit Marineschiffen ermöglicht.
Dieses Museum ist einer der größten und umfassendsten Orte unseres Landes und widmet sich der Welt der Schifffahrt und der Geschichte der spanischen Marine, die über ein Jahrhundert lang die Meere beherrschte.
Das Marinemuseum und seine Tochtermuseen arbeiten gemeinsam an der Erforschung, Erhaltung und Verbreitung des materiellen und immateriellen Erbes der Marine, mit dem ultimativen Ziel, der Öffentlichkeit die Geschichte der Marine und ihren Beitrag zum institutionellen, sozialen, kulturellen und wirtschaftlichen Fortschritt. und Wissenschaftler aus Spanien.
In den Sälen wird außerdem über die wichtigsten Expeditionen vom Mittelalter bis in die Gegenwart berichtet und man erfährt etwas über die verschiedenen Schiffstypen, wissenschaftlichen Instrumente, Karten und Globen, die damals und heute verwendet wurden. Segelliebhaber, hier sind Sie richtig.
Das Museum bietet auch Führungen und verschiedene Themenrundgänge an, über die Sie auf der Website mehr erfahren können: https://armada.defensa.gob.es
Eisenbahnmuseum
El Museo del Ferrocarril de Madrid, un auténtico tesoro para los amantes de la historia y la ingeniería, nos transporta a una época en la que el ferrocarril era sinónimo de progreso y aventura. Ubicado en la emblemática estación de Delicias, este museo es mucho más que una simple exposición de trenes antiguos; es un viaje en el tiempo que nos revela la evolución del transporte ferroviario en España.
Su historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando la celebración del centenario del primer ferrocarril peninsular despertó el interés por preservar el patrimonio ferroviario nacional. En 1967, se inauguró el primer museo ferroviario en el Palacio de Fernán Núñez, pero pronto se hizo evidente la necesidad de un espacio más amplio para albergar la creciente colección.
La antigua estación de Delicias, un magnífico ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XIX, se convirtió en el hogar ideal para el museo. Inaugurado en 1984, este imponente edificio de hierro y cristal alberga una impresionante colección de locomotoras, vagones y objetos relacionados con el ferrocarril. Desde las poderosas máquinas de vapor que impulsaron el progreso industrial hasta los modernos trenes de alta velocidad, el museo nos muestra la diversidad y la evolución de este medio de transporte.
Al recorrer las diferentes salas del museo, podemos admirar la belleza y la complejidad de las máquinas de vapor, como la locomotora tipo Confederación, considerada el máximo exponente de la tracción a vapor en España. También podemos conocer la historia de los trenes eléctricos y diésel que revolucionaron el transporte ferroviario en el siglo XX.
Además de la colección de material rodante, el museo cuenta con una amplia variedad de objetos y documentos que nos permiten sumergirnos en el mundo del ferrocarril. Desde antiguos planos y fotografías hasta uniformes y herramientas, cada pieza nos cuenta una historia y nos ayuda a comprender la importancia del ferrocarril en la sociedad española.
El Museo del Ferrocarril de Madrid no es solo un lugar para visitar, sino también un centro de investigación y difusión del patrimonio ferroviario. A través de exposiciones temporales, actividades educativas y publicaciones, el museo se esfuerza por dar a conocer la historia del ferrocarril y su impacto en la sociedad.
Si eres un apasionado de los trenes o simplemente quieres descubrir una parte importante de nuestra historia, no puedes perderte la oportunidad de visitar el Museo del Ferrocarril de Madrid. Un viaje en el tiempo que te dejará maravillado.

Geomining Museum
El Museo Geominero de Madrid nos invita a un fascinante recorrido por la historia de nuestro planeta. Ubicado en el emblemático edificio del Instituto Geológico y Minero de España, este museo alberga una impresionante colección de minerales, rocas y fósiles que nos revelan los secretos de la Tierra.
Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando se inició la elaboración del mapa geológico de España. Las colecciones, fruto de este ambicioso proyecto, fueron creciendo y cambiando de sede hasta encontrar su hogar definitivo en el edificio diseñado por Francisco Javier de Luque. Inaugurado en 1926, este imponente edificio, con su gran sala central y sus vitrinas de madera tallada, es una obra maestra de la arquitectura museística.
Al adentrarnos en el museo, nos encontramos rodeados de una asombrosa variedad de minerales que brillan con colores intensos y formas caprichosas. Desde los cristales más puros hasta las rocas más extrañas, cada pieza es una obra de arte creada por la naturaleza a lo largo de millones de años.
Los fósiles, por su parte, nos transportan a un pasado remoto, cuando la Tierra estaba habitada por criaturas muy diferentes a las actuales. Dinosaurios, mamíferos prehistóricos y plantas fósiles nos cuentan la historia de la vida en nuestro planeta.
Pero el Museo Geominero no solo es un lugar para admirar la belleza de la naturaleza, sino también para aprender sobre los procesos geológicos que han dado forma a nuestro mundo. A través de sus colecciones, podemos comprender cómo se forman las montañas, los volcanes y los yacimientos minerales, y cómo estos procesos han influido en la historia de la humanidad.
El museo también desempeña un papel fundamental en la investigación y la conservación del patrimonio geológico español. Sus colecciones son utilizadas por científicos de todo el mundo para estudiar la Tierra y comprender mejor los cambios climáticos y los recursos naturales.
Visitar el Museo Geominero es una experiencia única que nos permite conectar con la historia de nuestro planeta y apreciar la belleza y la complejidad de la naturaleza. Es un viaje al corazón de la Tierra que nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.
Luft- und Raumfahrtmuseum
El Museo del Aire y del Espacio nos invita a un emocionante viaje a través de los cielos, desde los primeros balbuceos de la aviación hasta los logros más recientes de la conquista del espacio. Ubicado en el histórico aeródromo de Cuatro Vientos, este museo es un auténtico santuario para los amantes de la aviación y un referente a nivel internacional.
Sus orígenes se remontan a la década de 1940, cuando se gestó la idea de crear un espacio donde preservar la historia de la aviación española. Tras varios años de planificación, el museo abrió sus puertas en 1981, convirtiéndose rápidamente en un punto de encuentro para apasionados de la aviación de todas las edades.
Al recorrer sus hangares, nos encontramos con una impresionante colección de aviones que han marcado hitos en la historia de la aviación. Desde el venerable Vilanova Acedo, uno de los primeros aviones españoles, hasta modernos cazas y helicópteros, cada aeronave cuenta una historia y nos transporta a una época diferente.
Además de los aviones, el museo alberga una amplia colección de objetos y documentos que nos permiten conocer en profundidad la evolución de la aviación. Motores, uniformes, instrumentos de vuelo, maquetas y fotografías nos ofrecen una visión completa de este apasionante mundo.
Visitar el Museo del Aire y del Espacio es una experiencia inolvidable que nos permite soñar con las alas y explorar los límites de la imaginación. Es un viaje en el tiempo que nos transporta desde los primeros vuelos experimentales hasta los desafíos de la conquista del espacio.

Museen der Metro Madrid
Los Museos del Metro de Madrid: un viaje en metro al pasado, presente y futuro. Descubre la historia, la tecnología, y el patrimonio del metro madrileño.
Los Museos del Metro de Madrid son una visita obligada para todos los amantes de la historia, la tecnología y el patrimonio. Estos museos ofrecen un recorrido por la historia del metro madrileño, desde sus orígenes hasta la actualidad. Los museos están ubicados en diferentes estaciones de metro de Madrid, cada una con su propia historia y características únicas.
La Nave de Motores de Pacífico es una de las joyas arquitectónicas del metro madrileño que albergaba las máquinas eléctricas que movían los trenes de la línea 1 del metro. Hoy en día se encuentra una exposición de trenes antiguos de Madrid.
La Estación de Chamberí es una estación histórica que conserva su aspecto original de los años 20 con una exposición de trenes clásicos. Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, es una de las más bellas del metro madrileño.
El Vestíbulo de Pacífico es un ejemplo de la arquitectura modernista de Madrid.
La Estación de Chamartín permite conocer de forma detallada la evolución del metro con una muestra de trenes clásicos desde 1919 a 1965
Los Caños del Peral albergan los restos de la antigua fuente de los Caños del Peral que data del siglo XVI, y que se encontraba en la Plaza de Isabel II
Los Museos de Metro de Madrid son una visita perfecta. Ven y disfruta de las actividades que se organizan con una mirada a la historia del metro, desde exposiciones y talleres educativos hasta sus visitas guiadas.

Königliches Observatorium von Madrid
Das Königliche Observatorium von Madrid, ein majestätisches neoklassizistisches Gebäude auf einem Vorgebirge im Park El Buen Retiro, lädt uns zu einer faszinierenden Reise durch das Universum ein. Dieses im 18. Jahrhundert gegründete Observatorium war Zeuge der wichtigsten wissenschaftlichen Fortschritte und spielte eine entscheidende Rolle bei der Erforschung des Kosmos.
Seine Ursprünge gehen auf die Herrschaft Karls III. zurück, der, beeinflusst von den Ideen der Aufklärung, beschloss, ein astronomisches Observatorium nach dem Vorbild der großen europäischen Hauptstädte zu errichten. Das Projekt wurde dem Architekten Juan de Villanueva anvertraut, der ein Gebäude entwarf, das zu einem Symbol der Wissenschaft und Vernunft wurde.
Bei einem Besuch des Observatoriums können wir die Schönheit seiner neoklassizistischen Architektur und die Präzision der wissenschaftlichen Instrumente bewundern, die jahrhundertelang zur Erforschung der Sterne verwendet wurden. Obwohl Herschels großes Teleskop während des Unabhängigkeitskrieges zerstört wurde, ist es ein Beweis für den wissenschaftlichen Ehrgeiz der damaligen Zeit.
Das Königliche Observatorium von Madrid war im Laufe seiner Geschichte ein Forschungszentrum auf höchstem Niveau. Seine Astronomen haben wichtige Entdeckungen auf den Gebieten der Astronomie, Geodäsie und Meteorologie gemacht. Auch heute noch gilt das Observatorium als Maßstab in der astronomischen Forschung und ist an großen internationalen Projekten beteiligt.
Das Königliche Observatorium von Madrid ist nicht nur ein Ort für Wissenschaftler, sondern auch ein Raum für Verbreitung und Kultur. Mit seinen Ausstellungen, Workshops und pädagogischen Aktivitäten möchte das Observatorium der breiten Öffentlichkeit die Wissenschaft näherbringen und die Neugier auf das Universum wecken.

Nationales Museum für Wissenschaft und Technologie
Das in der Gemeinde Alcobendas gelegene Nationalmuseum für Wissenschaft und Technologie (MUNCYT) zeigt mehr als 500 Werke, die Teil des historischen, wissenschaftlichen und technischen Erbes unseres Landes sind. Das Museum ist in drei beeindruckende Räume unterteilt: Erbe, Raum-Zeit und Kabinett.
Wenn Sie mehr über das Museum erfahren möchten, besuchen Sie seine Website, auf der Sie Informationen zu seinen Workshops, Führungen und Ausstellungen finden: www.muncyt.es/

Mondmuseum
En Fresnedillas de la Oliva, donde la historia espacial se cruza con la educación, se encuentra el Museo Lunar - Centro del Espacio y la Ciencia. Este fascinante espacio nos transporta a una época en la que la humanidad puso sus ojos en la Luna y alcanzó una hazaña que marcó un antes y un después en la historia: la llegada del hombre al satélite natural de la Tierra.
Nacido como un homenaje a la misión Apolo XI, el museo ha evolucionado hasta convertirse en un referente en la divulgación científica y educativa. Sus instalaciones, modernas y atractivas, invitan a niños, jóvenes y adultos a explorar los misterios del universo y a descubrir las maravillas de la exploración espacial.
Una de las características más destacadas del museo es su enfoque educativo. A través de actividades interactivas, talleres científicos y experiencias inmersivas, los visitantes pueden adentrarse en el mundo de la astronomía y la astronáutica. La realidad virtual y aumentada permiten vivir experiencias únicas, como caminar sobre la superficie lunar o pilotar una nave espacial.
La figura de la Astronauta LiLi, una divulgadora científica de renombre, es fundamental en el proyecto educativo del museo. Sus programas STEAM, diseñados para todas las edades, fomentan el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el arte, inspirando a las nuevas generaciones a seguir carreras relacionadas con estos campos.
Pero el museo no solo mira al futuro. También conserva un valioso legado histórico. Fresnedillas de la Oliva jugó un papel crucial en la carrera espacial, al albergar una de las estaciones de seguimiento de las misiones Apolo. Gracias a esta instalación, los científicos pudieron mantener contacto con los astronautas durante sus viajes a la Luna.
El Museo Lunar es mucho más que un espacio expositivo. Es un centro de conocimiento y aprendizaje donde la ciencia se hace divertida y accesible para todos. Es un lugar donde los sueños se hacen realidad y donde la curiosidad se despierta.

Insect Park
En San Lorenzo de El Escorial, a las puertas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se esconde un mundo fascinante y lleno de vida: InsectPark. Este centro de naturaleza, ubicado en un antiguo hospital de la Guerra Civil, nos invita a descubrir la increíble diversidad del reino de los insectos.
Rodeado de un entorno natural privilegiado, InsectPark nos ofrece una experiencia única para conectar con la naturaleza y maravillarnos ante la complejidad de la vida. Sus instalaciones se integran perfectamente en el paisaje, creando un espacio acogedor y educativo.
Al cruzar el umbral de InsectPark, nos adentramos en un universo en miniatura donde las protagonistas son las coloridas mariposas, los espectaculares escarabajos y las enigmáticas arañas. A través de exposiciones cuidadosamente diseñadas, podemos observar de cerca estos pequeños seres y conocer sus adaptaciones, comportamientos y el papel fundamental que desempeñan en los ecosistemas.
Las colecciones científicas de InsectPark son el resultado de años de investigación y exploración. Miles de especies de todo el mundo, recolectadas de forma ética y sostenible, nos muestran la increíble diversidad de formas y colores que pueden adoptar los insectos. Además, las especies vivas, criadas en cautividad, nos permiten observar de cerca su comportamiento y sus ciclos de vida.
InsectPark no solo es un museo, sino también un centro de educación ambiental. A través de actividades y talleres, grandes y pequeños pueden aprender sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y descubrir cómo podemos contribuir a proteger nuestro planeta.
Si buscas una experiencia diferente y quieres conectar con la naturaleza, InsectPark es el lugar perfecto. Aquí podrás descubrir un mundo lleno de sorpresas y maravillarte ante la belleza y complejidad de los insectos.