Un viaje a otra época
Navalcarnero nació y creció bajo la dependencia de la ciudad de Segovia. Las aproximadamente 24 personas que el 10 de Octubre de 1499 fundaron esta localidad, poco podían imaginarse que, poco menos de un siglo después, en 1627, Navalcarnero se convertiría en un ente propio al desvincularse de Segovia. Aun menos serían capaces de reconocer el aspecto que presenta a día de hoy. Mucho ha cambiado Navalcarnero en estos más de 500 años de historia.
Sigue leyendo para saber más.
De lugar a Villa
Para  conocer a fondo los detalles de la historia, la cultura y la tradición de Navalcarnero, puedes comenzar tu visita por el Centro de Interpretación, una casa de labranza  transformada en un conjunto de espacios, dotados de modernos recursos tecnológicos, cuyo recorrido te transportará al ambiente característico de cada momento histórico.
Podrás continuar tu viaje recorriendo los caminos del Parque de San Sebastián, entre los que destaca el Paseo de los Personajes Ilustres.
Ruta de trampantojos
Los acontecimientos históricos más relevantes, las costumbres y tradiciones más arraigadas del municipio, así como escenas cotidianas de la vida de Navalcarnero, están representados en los numerosos trampantojos que se encuentran diseminados por toda la localidad. Si quieres descubrirlos no dudes en contactar con la Oficina de Turismo de Navalcarnero.
Los comercios de antaño
Finaliza tu viaje visitando este comercio-museo que representa las tiendas tradicionales del primer tercio del siglo XX, ubicado en la planta baja de un edificio, más antiguo, que data del siglo XVIII.




