Información
- FechaDomingos 20 y 27 de julio
- Municipio
- Categoría
-06/07/25 Ruta de Peña Alta 10 km y nivel medio, con salida desde el Pto de Navafría a las 9 horas.
Comenzaremos ascendiendo por el cordal Carpetano hasta la cima del Reajo Capón, desde allí nos dirigiremos a la fuente que origina el arroyo de la Fuensanta, pasadas unas posiciones de la guerra civil descendemos por un cortafuegos hasta una variante de la pista denominada como la Horizontal, poco más adelante nos desviamos por otro cortafuegos en ligero descenso hasta la altiva cima rocosa de la Peña Alta, desde este punto regresamos al puerto por la placida pista "horizontal".
-13/07/25 Ruta Pto del Reventón, 20km y Nivel alto, 8:30 horas piscina municipal de Rascafría.
Esta ambiciosa y difícil ruta debido a su longitud y desnivel atraviesa el robledal de los Horcajuelos y el conocido carro del Diablo para encaramarse por sinuoso camino al puerto, fue la primera ruta que se marcó en la Sierra de Guadarrama, corría el año 1902 y el insigne montañero, cartógrafo y militar José Ibáñez Marín unió el Real sitio de La Granja de San Ildefonso con el Cartujo Real Monasterio de Nuestra Señora del Paular en el Valle del Lozoya. El recorrido quedó marcado con multiples hitos de grandes dimensiones y tres refugios para guarecerse, hoy en día un monolito de roca caliza rinde un pequeño homenaje a su figura.
-20/07/25 Ruta Chorro de Navafría, 16km y nivel medio, salida pto de Navafría 8:30 horas.
Esta bonita y fresca ruta nos conduce por los agradables pinares de la vertiente segoviana hasta el idílico salto de agua conocido como el chorro de Navafría. El trazado discurre por pistas y un sendero en el cauce del arroyo del Chorro, La vuelta será por el mismo itinerario
-27/07/25 Ruta de las Cebedillas y Peña Morena, 6km y Nivel bajo, salida área recreativa del Mirador (m-634 km-9)
En esta ocasión realizaremos la didáctica ruta pasando por el antiguo vivero forestal Las Cebedillas en el cual los ingenieros de montes del siglo XIX dejaron como muestra 7 árboles singulares de la CAM, los cuales han creado un bosquete de unas dos hectáreas diseminando las semillas de los vetustos ejemplares, Abeto de Douglas, Abeto Rojo, Ciprés de Lawson y Pino de Lord Weymouth. A continuación contorneamos la Peña Morena entre los pisos botánicos del roble y el pinar para encaramarnos al otero natural de la cumbre con sus posiciones de la guerra civil y sus extensas vistas hacia el Valle Alto del Lozoya, La vuelta por un sendero que nos comunica con la pista del vivero forestal y llegamos al parking del mirador.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
MÓVIL: 610128315
WWW.PINILLADELVALLE.ORG
@OFICINATURISMOPINILLADELVALLE
OFICINATURISMO@PINILLADELVALLE.ORG
